MAS DEL 60 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES CREEN QUE SE CASTIGA POCO A LOS DEFRAUDADORES FISCALES

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 60 por ciento de los españoles opina que se castiga "poco" a quienes defraudan en los impuestos, según un informe encuesta elaborado por el Instituto de Estudios Fiscales bajo el título "La percepción de la realidad fiscal por los declarantes del IRPF".

Esta opinión es sostenida con mayor firmeza por los asalariados. Un 64 por cien de ellos se queja de la suavidad del rato a los defraudores y sólo un 23,4 por ciento opina que se les castiga de manera suficiente.

Los colectivos que, según Hacienda, defraudan más que los trabajadores sujetos a una nómina, son bastante más cautelosos. Unicamente reclaman una mayor dureza con los defraudadores el 37 por cien de los profesionales, el 50 por cien de los agricultores y el 57,6 por cien de los empresarios.

Las variaciones de criterio son mucho menos apreciables en función del nivel de estudios de los encuestados. Tant los universitarios, en un 63,5 por ciento, como quienes no han realizado estudios, en un 61 por cien, creen que hay demasiada tolerancia con el fraude fiscal.

Por otra parte, casi cuatro de cada diez españoles cree que ahora defraudan más personas que antes, prácticamente la misma proporción de encuestados opina lo contrario y el resto no sabe o no contesta.

En este punto se aprecian claras diferencias según las ideologías de los que opinen, ya que un 50 por cien de quienes se consideran de izquerdas afirman que ahora defrauda menos gente que antes, mientras que entre las personas de derechas sólo un 43 por cien se manifiestan en ese sentido.

Asimismo, alrededor de un 15 por ciento de los encuestados contesta negativamente al ser preguntado si es verdad que casi ninguno de sus compañeros de trabajo oculta ingresos, en tanto que cerca de un 50 por cien asiente.

PAGAR DE MAS

Otra de las preguntas planteadas en la encuesta plantea si los contribuyentes tienen "la impresión de de pagar lo impuestos que les corresponden en justicia".

En este punto, los que creen que pagan de más son la mitad, mientras que en torno a un 40 por cien cree que se le exige "lo que le corresponde" y menos de un 2 por cien asegura que "paga menos" de lo que debería "en justicia".

Los profesionales son los más convencidos de que pagan de más, opinión defendida por el 56,5 por cien de ellos. Lo mismo piensan un 52,5 por cien de asalariados, el 45,4 por cien de empresarios y el 44,3 de los agricultores.

Especialmente rotundos en la crítica son los contribuyentes ante la pregunta "¿diría usted que en España los impuestos se cobran con justicia?".

Casi un 75 por cien expresa su desacuerdo, sin que se aprecien diferencias significativas en función de la ideología del encuestado, ya que la "horquilla" de opiniones va del 71,4 por cien de las personas de izquierdas al 77 por cien de las que encasilladas como de derechas.

El convencimiento de que los impuestos no se cobran con justicia es común a empesarios (75,4 por cien), asalariados del sector privado (76,5 por cien), empleados de la Administración (74 por cien), parados (74,5 por cien) y jubilados (72 por cien).

DIFICIL RELLENAR LA DECLARACION

Por lo que se refiere a los problemas formales de la declaración, la mitad de los encuestados afirma que es "difícil" comprender las instrucciones. Reconocen que tienen problemas incluso el 35 por ciento de los universitarios.

Las dificultades son mayores para las mujeres que para los varones y sbre todo para las personas mayores de 75 años, con un 67 por cien encuestados que admite no entender fácilmente las instrucciones.

En función de la situación laboral, los empresarios tienen más problemas que los asalariados, un 54 frente a un 43 por ciento, pero los que pasan más apuros son los jubilados, colectivo en el que un 63 por cien pasa dificultades a la hora de rellenar la declaración.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1992
M