MAS DE 50.000 ESCOLARES PARTICIPARAN EN EL CENTENARIO DEL CINE A TRAVES DE UNA CONVOCATORIA DE LA FEDERACION DE EXHIBIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 50.000 alumnos de colegios de toda Espaa participarán el próximo curso en un proyecto cultural y educativo convocado por la Federación de Entidades de Empresarios de Cine de España (FEECE) para conmemorar el Centenario del Nacimiento del Cine, que se cumplirá en diciembre.
La iniciativa, denominada "Aula de Cine", pretende enseñar a los más jóvenes a ver el cine desde todas las perspectivas, a través de una actividad extraescolar común a todos los Centros de Enseñanza, tanto públicos como privados, de nuestro país.
Durante el próximo urso, los alumnos acudirán cinco veces al cine para visualizar una selección de películas cuidadosamente elegidas en función a su edad y a la naturaleza de las materias a enseñar.
Al principio de cada sesión, un monitor especializado les impartirá las nociones básicas relacionadas con diferentes aspectos de la industria cinematográfica, como la composición de la imágen, el montaje, el espacio y el tiempo, la iluminación, el sonido, los planos o los ángulos, y al final de la proyección se definirá el tabajo a realizar para que los alumnos lo cumplimenten en sus correspondientes fichas.
Este proyecto, coordinado por la empresa Cinecito, dependiente de la FEECE, cuenta con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia, el Comité Español del Consejo Internacional de Cine y Televisión de la Unesco, el Centro Español de Estudios Cinematográficos y Audiovisuales y la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Según el crítico e historiador cinematográfico Pascual Cebollada, oordinador de la "Aula de Cine", en las actividades se ofrecerá a los niños nociones básicas, así como el vocabulario esencial para comprender el lenguaje y la técnica, para despertar en ellos el espíritu crítico ante las películas.
"Queremos educarlos como espectadores para desarrollar su responsabilidad ante el cine y extraer lo de bello y provechoso que hay en él, al tiempo que les dotamos de capacidad para juzgar una película y sacar consecuencias personales, sin dejarse manipular por el autor o ls comentaristas", señaló Cebollada.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
J