Salud

Más de 43.600 personas esperan a ser atendidas por un fisioterapeuta en los hospitales públicos, según Satse

Madrid
SERVIMEDIA

Más de 43.600 personas esperan ser atendidas por un fisioterapeuta en los hospitales públicos españoles estudiados en un informe realizado por el Sindicato de Enfermería (Satse).

Dicho estudio denuncia la “falta de plantillas suficientes” para poder atender de forma rápida y ágil a los ciudadanos. El informe, que no ha podido recoger datos de Extremadura, Comunidad Valenciana y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, concluye que en el resto de España hay un total de 43.639 personas que se encuentran a la espera de poder ser atendidos por especialistas en Fisioterapia.

Otro aspecto analizado por el informe es el tiempo máximo de espera para ser atendido por un fisioterapeuta en la sanidad pública. Las autonomías con una mayor lista de espera son Canarias, con más de 15 meses (469 días); Cantabria, con más de 8 meses (261 días); Galicia, con más de siete meses (227 días), y Andalucía, con más de seis meses (197 días). La media del conjunto de comunidades autónomas analizadas es de cerca de cinco meses (152 días).

Por ello, el Sindicato de Enfermería destacó la “urgente necesidad de que los servicios autonómicos de salud aumenten sus plantillas de fisioterapeutas”, convocando un mayor número de plazas para estos profesionales sanitarios en sus respectivas ofertas públicas de empleo.

Satse denunció que las diferentes administraciones sanitarias “siguen sin apostar por unos profesionales sanitarios muy necesarios en la actualidad, y que lo serán aún más en el futuro, dado mayor número de personas de edad avanzada” y la presencia creciente de otras patologías osteomusculares.

Asimismo, el Sindicato de Enfermería reclamó a todas las consejerías de Sanidad un incremento sustancial de los ámbitos de actuación en los que los fisioterapeutas pueden y deben prestar los cuidados propios de su profesión como hospitales y centros de salud.

Además, afirmó que, ante la falta de oportunidades laborales en la sanidad pública, la gran mayoría de fisioterapeutas españoles tienen que prestar su atención en el sector privado donde sus condiciones son aún peores.

“Una adecuada dotación de fisioterapeutas conlleva una rentabilidad inmediata, no solo a nivel sanitario, sino tanto económica como social, ya que la intervención temprana de estos profesionales propicia la reducción de los tiempos de baja laboral, así como la recuperación total, en muchas ocasiones, de la funcionalidad y, por tanto, un considerable ahorro en los costes sanitarios”, concluyó Satse.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2022
CAG/gja