MAS DE 350.000 MUJERES SOLICITAN LA "PILDORA DEL DIA DESPUES" CADA AÑO EN ESPAÑA
- Joven de 23 años y estudiante, perfil medio de la usuaria de étodos anticonceptivos de emergencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mujer de 23 años, estudiante, dependiente económicamente de sus padres y que ha sufrido rotura o mal uso del preservativo es el perfil medio de la usuaria de anticonceptivos de emergencia, como la "píldora del día después", según un estudio hecho público hoy por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la Sociedad Española de Contracepción (SEC). En total son unas 350.000 las españolas que solicitan cada año esta píldra.
El estudio, realizado sobre una muestra de 4.390 mujeres que solicitaron la "píldora del día después" entre los meses de abril y diciembre del año pasado, puso de manifiesto que el 33,2% de las solicitantes tienen entre 16 y 19 años y el 35,9% entre 20 y 24. La edad media se sitúa en los 23 años.
El informe, elaborado por Sigma Dos y cuya presentación corrió a cargo del doctor Luis Cabero, jefe de servicio de Ginecología del Hospital Valle Hebrón de Barcelona, y el doctor Iñaki Lete, jefe delservicio de Ginecología del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, revela que el 40% de las mujeres de la muestra eran estudiantes, frente a un 31,8% que trabajaban.
En cuanto a las fuentes de información, el 44,9% reconoce haberse informado por amigas o un entorno social próximo, el 26,1% a través del entorno sanitario y un 17,1% mediante los medios de comunicación. Los días de la semana en los que más se solicita la prescripción de anticonceptivos de emergencia son lunes y sábados.
Un dato imporante es que no todas las mujeres consiguen el anticonceptivo durante su primera visita médica, ya que el 17,2% de las que lo solicitaron no lo obtuvieron. Según el doctor Lete, este hecho "no obedece a la negativa del ginecólogo a prescribir, sino a una mala organización de los servicios de urgencia de Ginecología".
Por su parte, Cabero dijo que "no nos podemos permitir que el 17% no hayan conseguido el recurso en el centro asistencial", ya que el tiempo transcurrido desde el coito hasta el consumo dela píldora es importante para la efectividad del anticonceptivo.
A este respecto, se ha comprobado que las horas que transcurren desde el coito hasta que se acude a un facultativo es de 24 horas en el 67,1% de los casos, el 24,4% va al segundo día y sólo un 5,6% espera 72 horas o más.
Ambos especialistas declararon que el informe pone de relieve la responsabilidad de las mujeres, ya que un 80% no había tomado anterioremnte ningún anticonceptivo de emergencia, lo que quiere decir que son sólo usads como emergencia y no con carácter reiterativo.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2003
A