RSC

MÁS DE 350.000 ANCIANOS SUFREN MALTRATO, SEGÚN LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES DE MAYORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) denuncia que más de 350.000 ancianos fueron maltratados durante el año 2004.

Los tipos más frecuentes de abuso que tienen como víctimas a las personas mayores son las agresiones verbales, los "silencios ofensivos", el aislamiento social provocado, o las amenazas de abandono o de ingresarles en alguna institución.

En el aspecto físico esos maltratos se traducen en deshidratación, malnutrición, higiene inadecuada, vestimenta inapropiada, administración incorrecta de medicamentos y falta de cuidados médicos. Aunque en algunos casos también sufren pequeños golpes, empujones o quemaduras.

Los abusos económicos más habituales son los robos, la ocultación de los bienes materiales, la privación al mayor de sus propios bienes, así como la coacción para cambiar de nombre ciertos documentos, como por ejemplo, el testamento.

Ante esta situación CEOMA ha realizado una Declaración contra el Maltrato y Abuso a las Personas Mayores en la que, entre otras cosas denuncia que "el maltrato sufrido por las personas mayores es una de las formas de violencia y discriminación más encubiertas en la sociedad actual".

"El maltrato a las personas mayores es un problema que puede tener lugar en cualquier contexto, pero se produce con mayor frecuencia en la familia y en las instituciones", sostiene la declaración.

"Existen formas de abuso contra las personas mayores que no son fácilmente identificables y son practicadas con absoluta normalidad en el cuidado habitual de las mismas: las sujeciones químicas y físicas", denuncia CEOMA.

Con esta declaración CEOMA pretende impulsar el Plan Internacional de Acción sobre el Envejecimiento, adoptado durante la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 2002, en Madrid que reconoce la necesidad de eliminar el abuso y el maltrato a las personas mayores.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2006
A