GASÓLEO

MÁS DE 28.000 AGRICULTORES TOMAN LA CALLE PARA DEMANDAR MEDIDAS POLÍTICAS DE APOYO AL SECTOR

- Según los convocantes

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 28.000 agricultores y ganaderos participaron hoy en sendas movilizaciones convocadas por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Coordinadora de organizaciones de Agricultores y ganaderos (COAG) en demanda de medidas de apoyo al sector ante la crisis que sufre como consecuencia del incremento de los costes de producción, especialmente el gasóleo, y la caída de los precios en origen.

Fuentes de Asaja consultadas por Servimedia indicaron que 20.000 personas acudieron a la manifestación convocada por esta organización en Madrid, marcha que concluyó frente a la sede del Ministerio de Economía y Hacienda en el Paseo de la Castellana con el reparto de 13 toneladas de productos agrarios.

Concretamente, se repartieron 2.800 litros de leche, 500 kilos de carne y 500 quesos procedentes de Galicia; 10.000 kilos de verdura procedentes de Almería; 1.000 botellas de aceite de oliva virgen procedentes de Jaén y Sevilla; 400 bolsas de aceitunas procedentes de Sevilla; y un cargamento de naranjas y cebollas valencianas.

Bajo el lema "Por la supervivencia del campo", los manifestantes que, según los organizadores no ocasionaron disturbios, hicieron sonar silbatos y cencerros.

Algunos de ellos portaban grandes sacos de fertilizantes para denunciar el encarecimiento de estos productos y otros llevaban un ataúd en el que se leía "éste es el futuro del campo si no se toman medidas".

Por otro lado, más de 8.000 agricultores y ganaderos se concentraron hoy frente a las delegaciones de Hacienda de las distintas comunidades autónomas para reclamar medidas fiscales que compensen el incremento de los costes de producción.

Según denuncia la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), asociación convocante de esta protesta, en el último año el gasóleo agrícola ha subido más de un 40%, los fertilizantes cerca del 100%, los piensos por encima del 45%, las semillas un 74% y, con la eliminación de la tarifa especial a partir del 1 de julio, la electricidad subirá más del 30%.

Por ello, los secretarios generales de las diferentes uniones regionales de COAG han entregado un documento reivindicativo en cada una de las delegaciones autonómicas de Hacienda, en el que exigen ayudas en materia fiscal para paliar los efectos de la subida del gasóleo y de la electricidad.

Las concentraciones se produjeron en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Galicia, País Vasco y Murcia.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
F