MADRID

MÁS DEL 22% DE LOS UNIVERSITARIOS NO ACABA SUS ESTUDIOS EN LOS AÑOS PREVISTOS PARA SU CARRERA

- Continúa el descenso de matriculados en la Universidad

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 22% de los universitarios españoles no termina sus estudios en los años previstos en el plan de estudios de su carrera.

Así se desprende de la "Estadística Universitaria de Alumnado. Datos Avance del curso 2005-2006", que publicó hoy el Consejo de Coordinación Universitaria (CCU).

Este retraso en la edad de finalización de los estudios puede deberse, según el CCU, al aumento de alumnos a tiempo parcial.

Por otro lado, el informe refleja que, en España, el gasto por alumno en enseñanza superior, en relación al PIB per cápita, se sitúa por debajo de la media de la OCDE. Según datos de 2002, la media de la OCDE se situaba en 43 puntos y la española en 35.

MENOS ALUMNOS

Desde el año 2000, la Universidad viene experimentado un descenso en el número de estudiantes, como consecuencia de la caída demográfica en este grupo de edad.

Según la estadística del CCU, un total de 1.443.811 alumnos se matricularon en las universidades españolas en el curso 2005-2006, lo que supone 19.000 alumnos menos que en el 2004-2005.

El 90,6% del alumnado está matriculado en universidades públicas, frente a un 9,4% que lo hace en universidades privadas.

Casi la mitad de los estudiantes cursan sus estudios en titulaciones de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y algo más de la cuarta parte (un 26,3%) lo hacen en Enseñanzas Técnicas. Ciencias de la Salud es la única rama que registra un ligero incremento en el número de alumnos.

El 54,3% del alumnado matriculado en estudios universitarios son mujeres. Teniendo en cuenta las estadísticas, parecen obtener mejores resultados académicos en este ámbito, dado que constituyen el 60,2% de los 193.900 estudiantes graduados de primer y segundo ciclo, en el curso 2004-2005.

En tercer ciclo, el porcentaje de mujeres matriculadas en la Universidad desciende al 51%, y el número de graduadas se equipara prácticamente al de graduados.

Otro dato relevante de este avance estadístico es el número de alumnos extranjeros que cursan estudios en las universidades españolas. Aunque en primer y segundo ciclo la cifra alcanza sólo los 24.621 (el 1,7% del total del alumnado matriculado), en estudios de tercer ciclo puede afirmarse que una quinta parte de los estudiantes proceden de otros países, la gran mayoría de la Europa de los Veinticinco.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2006
C