MAS DE 2000 BUQUES HAN SIDO CONTROLADOS POR UNIDADES DE LA ARMADA ESPAÑOLA DENTRO DE LA OPERACION LIBERTAD DURADERA

MADRID
SERVIMEDIA

Las unidades de la Armada española que están participando en la Operacón Libertad Duradera llevan controlados más de 2.000 buques en los 475 días de mar (sumados los de cada barco) en la zona de operaciones, para lo que han necesitado 41 millones de litros de combustible y han realizado 83 maniobras de aprovisionamiento en la mar efectuadas por los buques españoles de apoyo logístico. Asimismo, los helicópteros han efectuados 730 horas de vuelo, según informó Defensa..

La participación de la Armada en la Operación Libertad Duradera fue decidida en el Consejo de Ministro el 22 de febrero. La misión, inicialmente aprobada para tres meses, ya ha sido prorrogada por dos veces y en ella han participado las fragatas Numancia, Santa María, Victoria y Navarra, así como el buque de aprovisionamiento de combate Patiño por dos veces y el petrolero de flota Marqués de la Ensenada.

Estos buques españoles embarcan equipos de Infantería de Marina que contribuyen a la capacidad de autoprotección del barco en puerto y a los medios para efectuar visita y registro de naves sospechosas

La Operación Libertad Duradera, liderada por Estados Unidos, tiene como misión realizar operaciones en el teatro de Afganistán para destruir la organización Al-Qaeda, crear las condiciones que impidan el resurgimiento de organizaciones terroristas, realizar operaciones cívico-militares, así como prestar seguridad a las organizaciones internacionales y al Gobierno emergente de Afganistán. Los cometidos concretos se van modificando a medida que la operación evoluciona en cada una de sus fases.

Par llevarla a cabo, se ha creado una coalición internacional en la que los 12 países que intervienen prestan diferentes apoyos incluyendo la aportación de fuerzas. Para coordinar esta aportación se ha creado un Centro de Coordinación de la Coalición (CCC) integrado en el Cuartel General del US Central Command (USCENTCOM, Tampa, Florida) que dirige la operación.

La generación de fuerzas se efectúa mediante el ofrecimiento de las mismas por las naciones a la coalición. USCENTCOM, a medida que las va necestando, eleva una petición formal a los países solicitando unas unidades determinadas para una misión, fecha y zona de despliegue concretas.

Además, la Armada española participa activamente en otra serie de operaciones paralelas que apoyan a Libertad Duradera en otros entornos. Estos operativos son Active Endeavour desarrollada por la OTAN en el Mediterráneo Oriental y la Coherent Behaviour llevada a cabo en la misma zona por la Fuerza Marítima Europea (EUROMARFOR).

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2002
J