MAS DEL 20% DE LOS EMPLEADOS Y JUBILADOS DE TELEFONICA HAN COMPRADO ACCCIONES EN LA OPV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un 20% del colectivo de empleados y jubilados de Telefónica han comprado acciones de la compañía en a última venta de capital de la sociedad, realizada por el Patrimonio del Estado, según el balance de la OPV remitido hoy por el grupo estatal a la comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En dicho escrito, Telefónica señala que han sido 19.098 personas empleadas o pensionistas de Telefónica las que compraron acciones de la compañía, elevando la demanda de este subtramo minorista especial a 10,5 millones de acciones, el doble de la oferta inicial, lo que hizo que sólo se pudiera satisfacer el 0%.
El precio de adjudicación para estos inversores ha sido de 1.548 pesetas por título, mientras que los fondos de pensiones de la compañía han recibido 1.214.000 aciones.
Las instituciones financieras españolas que han solicitado acciones de Telefónica han registrado una demanda equivalente a 25,4 millones de títulos, y se han adjudicado 7,8 millones al precio de 1.637 pesetas.
La oferta total del tramo institucional, el 48,9% de la colocación, recibió órdenes de compra por 83,5 millones d títulos, lo que equivale a 1,7 veces la propuesta de la compañía, y finalmente fueron adjudicados 47,4 millones.
El exceso de demanda motivó el prorrateo de las acciones que salían a la venta situándo el balance final de la colocación en el 52,8% para los tramos españoles (37,9% el minorista general, 7,2% el especial y 7,7% el institucional) y el 47,2% para el de instituciones financieras extranjeras.
Este último se reparte entre el 21,2% que irá a parara los Estados Unidos y Canadá; el 9,6% a Eropa Continental; el 13,5% a Reino Unido e Irlanda, y el 2,9% al resto del mundo.
Todos estos compromisos de venta suman 100.552.999 títulos, a los que se unen otros dos millones de reserva para cubrir el "bonus de fidelidad" a quienes conserven sus acciones un año, a razón de una gratis por cada 20 adquiridos, y 10 millones más para el "green shoe". Ambas partidas suman el 12% del capital de la compañía que el Gobierno autorizó a privatizar.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1995
G