Inmigración
Más de 180 torres se iluminarán en distintas comunidades en solidaridad con los migrantes que arriesgan sus vidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional participará este sábado en el encendido simultáneo de torres, atalayas y talaiots del Mediterráneo para llamar la atención sobre la situación de muchas personas migrantes y refugiadas que realizan peligrosos viajes en busca de un lugar seguro.
A esta iniciativa, que celebra este año la novena edición, se han unido también torres del interior de España. De hecho, se iluminarán casi 180 lugares en comunidades como Baleares, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco, Aragón y La Rioja.
Con este evento se pretende recrear la comunicación visual que tenía lugar entre torres de vigía, que esencialmente eran un recurso de autodefensa y que ahora se convierten en puntos de luz, "en faros de acogida que muestran el camino". "Un año más, queremos dar voz y luz a todas aquellas personas que ponen en riesgo sus vidas huyendo de la desesperación, la violencia, la persecución y la injusticia", destaca el manifiesto de la acción.
Amnistía denuncia también cómo los gobiernos de la Unión Europea y la Comisión "adoptan políticas que supondrán un mayor sufrimiento y riesgo para los derechos humanos de las personas que buscan llegar a Europa". Critica que la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo supone un riesgo de consolidar posiciones orientadas a reforzar cada vez más el modelo de la Europa Fortaleza y hacia una externalización de fronteras, que "nos envilecen como sociedad".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2025
AGQ/gja