MÁS DE 167.000 DISCAPACITADOS VISITARON EL PARQUE MARINO DE VALENCIA EN SU PRIMER AÑO DE VIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 167.165 personas con discapacidad visitaron L'Oceanografic durante el primer año de vida de este parque marino ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, que es el mayor acuario de Europa, según datos facilitados a Servimediapor los responsables de este recinto de ocio.
En el primer año de funcionamiento de este parque marino, más de dos millones de personas lo han visitado, de las que 167.165 eran discapacitadas. De ellas, 102.104 compraron su entrada de manera individual, 61.549 accedieron en grupos y 3.512 lo visitaron dentro del Plan de Ocio para personas con discapacidad de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat valenciana.
Las personas discapacitadas que visitan el acuario valenciano pagan una tarfa reducida, que asciende a 15,50 euros si acceden de forma individual y a 10,50 euros si van en grupos. La tarifa normal para visitar L'Oceanografic es de 20,50 euros.
El parque marino de Valencia, en el que pueden verse actualmente cerca de 33.000 ejemplares de más de 300 especies marinas de todo el mundo, cuenta con un acuario de los sentidos interactivo dirigido a personas discapacitadas, fundamentalmente ciegos.
Este acuario de los sentidos permite a los discapacitados descubrir los secretosdel mundo marino a través de estímulos de la vista, el tacto, el oído, el olfato e incluso el gusto. Agujeros para tocar la piel de un tiburón, una tortuga o un tentáculo de un pulpo; sensaciones sobre la presión del agua o estímulos del gusto con caramelos con sabor a anchoa, por ejemplo, son algunas de las posibilidades que ofrece esta zona de los sentidos.
Todas las instalaciones están adaptadas para que puedan ser visitadas en su integridad por personas con algún grado de discapacidad. Además, hayvisitas guiadas y explicadas en lenguaje para sordos.
L'Oceanografic ha logrado en su primer año de vida un beneficio neto de unos 5 millones de euros, siendo por el momento la única instalación rentable de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el complejo lúdico cultural impulsado por la Generalitat.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2004
4