MÁS DE 12.000 PERSONAS COMPONEN EL DISPOSITIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan de Emergencia del V Encuentro Mundial de las Familias (EMF) con el Papa en Valencia cuenta con la participación de12.000 efectivos, entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, Bomberos municipales y provinciales, sanitarios y voluntarios.
El consejero valenciano de Justicia, Interior y Administraciones Públicas, Miguel Peralta, aseguró en rueda de prensa que éste "es el mayor dispositivo que se ha puesto en marcha en la comunidad hasta el momento y ha supuesto un esfuerzo, no sólo por el volumen de personas que acogerá Valencia durante la primera semana de julio, sino también por la cantidad de organismos que se han tenido que coordinar para hacerlo realidad".
"Todos y cada uno de los recursos que se encuentran contemplados en el presente Plan forman parte de un complejo engranaje que está articulado para que, en el caso de necesidad, funcione como una sola unidad dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos y de los miles de peregrinos", subrayó
Explicó que "el Plan de Emergencia para el V Encuentro Mundial tiene por objetivo establecer el dispositivo preventivo frente a urgencias y emergencias, así como el establecimiento de un órgano conjunto de coordinación y mando de las actuaciones que se deban desarrollar".
"El presente Plan contempla las actuaciones de emergencias, de asistencia sanitaria, de tráfico, de evacuación, de asistencia al peregrino (alojamiento, abastecimiento, traslado e información al peregrino), pero no las funciones de seguridad, que se establece en el Plan de Seguridad y cuya elaboración ha correspondido a la Secretaría de Estado de Seguridad", apuntó Peralta.
"Sin embargo", aclaró, "este plan sí que contempla la coordinación de todos los dispositivos en caso de emergencia, bien estén integrados en uno u otro plan".
SANITARIOS
De las más de 12.000 personas que atenderán las emergencias y urgencias durante el V Encuentro Mundial de las Familias, 652 forman parte del dispositivo sanitario.
Este dispositivo, formado por médicos, enfermeros, conductores y auxiliares, contará con 37 unidades móviles, así como postas sanitarias y tres hospitales de campaña, mientras que Cruz Roja contará con casi medio centenar de efectivos distribuidos en postas sanitarias, ambulancias, vehículos de intervención rápida y dos centros de coordinación en la Playa de la Malvarrosa.
Por lo que respecta a los Bomberos Municipales del Ayuntamiento de Valencia, éstos contarán con 4 Bombas Urbanas Ligeras y un vehículo de Coordinación Avanzada (VECA), así como 100 personas.
En cuanto al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, éste contará con cuatro mandos y dos dotaciones extra en los parque de Paterna y Torrente.
La Policía Local contará con 1.400 efectivos y la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunitat otros 100 agentes.
Por lo que respecta a Protección Civil, además del medio centenar de profesionales de la Dirección General de Interior, el Ayuntamiento de Valencia cuenta con 130 voluntarios, mientras que la Asociación de Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil de la Comunitat contará con 600 miembros, y otros 6.000 voluntarios formarán parte del dispositivo de la Fundación del V EMF.
La consejería de Justicia, Interior y Administraciones Públicas contará con 124 carpas y 12 módulos que servirán como puntos base de dispositivo de urgencias sanitarias y emergencias.
También el servicio 112 Comunidad Valenciana se reforzará tanto en los puestos de operación, como en los de coordinación de incidentes y supervisión de sala. Además, para el evento se han ampliado los idiomas en los que se atienden las llamadas (valenciano, castellano, inglés, francés y alemán) con el italiano y el polaco.
El Plan de Emergencia del V Encuentro Mundial de las Familias contempla cuatro zonas de actuación para la distribución de efectivos y planificación de las actuaciones de emergencias: en primer lugar, las zonas donde se celebren los actos oficiados por el Papa, después el resto de la ciudad, en tercer lugar la Feria de Muestras de Valencia y, por último, el resto de poblaciones involucradas en los actos donde se producirá afluencia de peregrinos.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
G