MARUJA TORRES ASEGURA QUE UNA VICTORIA DEL PP HUBIERA SIGNIFICADO EL FIN DEL APOYO ESPAÑOL A CUBA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La escritora Maruja Torres aseguró, en declaraciones a Servimedia, que "en España no hay ninguna intención de conocer a América. Después de 199, aquí parece que América ya no existe. De todas formas pienso que los socialistas tienen una política más abierta hacia América que la que habría tenido el PP".
"Cuba se hubiera ido a tomar por culo directamente si ganan las elecciones los populares, pero en el PSOE creo que hay una cierta solidaridad, no toda la que debería, pero por lo menos hay algo. No es el partido al que voté, como sabe toda España, pero estoy contenta con los resultados", declaró la periodista.
Definió su último libro, "Aor América" como "un viaje sentimental por América Latina que se ha convertido en un auténtico viaje interior en el que he encontrado muchas de las pasiones y de las tristezas que para mí entraña ese continente".
Precisamente "El viaje interior" es el nombre de la nueva colección de El País-Aguilar que inaugura Maruja Torres junto a otros dos títulos de Eduardo Haro Tecglen ("¡Qué estafa!") y Manuel Vicent ("A favor del placer").
EXPERIENCIA VITAL
"Es exactamente como llegar a un sitio, sentart, empezar a escribir sobre todo lo que te ha pasado y darte cuenta de que ha habido algo muy importante en tu vida, que siempre estaba como telón de fondo y se revela como uno de los pilares capitales de tu existencia, y eso es América Latina para mí", explicó la autora.
A través de la narración de un viaje en tren por los países de la América de habla hispana que duró diez semanas, del que salieron siete reportajes que se publicaron en "El País Semanal", la escritora va descubriendo en el libro lo qu significaba para ella cada país, cada persona, cada lugar.
Desde la dictadura de Pinochet en Chile hasta el asesinato del fotógrafo Juantxu Rodríguez en Panamá, cuando cubría con ella la invasión por el Ejército de Estados Unidos, los reportajes primero y el libro después reflejan la profunda carga emocional con que Maruja Torres mira a América.
Los reportajes están reelaborados desde el punto de vista de la mujer que vuelve a España, que reflexiona sobre lo que ha significado ese viaje y todo l anterior, y empieza a contarlo desde el primer día. "Abrí el balcón y América ya no está, y esa manera de echarla en falta será mi forma de seguir allí" son las palabras finales de "Amor América".
"El libro comienza diciendo que no se sabe cuándo empezó ese viaje y acaba diciendo que no se sabe cuándo finalizará", señaló Torres, quien añadió: "Yo creo que no acaba nunca, que de todos los amores que he tenido en mi vida el que más me dura es el de América Latina".
AFICION ANCESTRAL
Investigandoen su pasado, Maruja Torres ha descubierto más tarde que su bisabuelo, un comerciante de Torrevieja, tenía barcos que viajaban periódicamente a Cuba para llevar sal de esa localidad alicantina y traer de vuelta azucar de caña, y trata de buscar alguna relación entre esa circunstancia y su afición al Nuevo Mundo.
"Mi padre era también de Torrevieja, la tierra de las habaneras, y a mí se me ponen los pelos de punta cada vez que llega una noticia de América, sobre todo si es mala, como si nos pasara a nootros", comentó.
"Todos tenemos una especie de lugar quimérico, con el que te sientes identificado", explicó la autora, "y a mí me pasó eso: fuí acumulando muchas cosas hasta que esta profesión maravillosa que es el periodismo me envió para hacer un reportaje y al mismo tiempo vivir mi vida americana, porque soy una esquizofrénica transoceánica".
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
J