MARUGAN CALIFICA DE "PRETENCIOSO" EL ACUAL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA, TRAS LAS CRISIS DE ASIA Y RUSIA
- "El éxito, el equilibrio y la solidaridad no son las variables que podrían ser puestas como exponente más destacado de este sistema", afirma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Fernández Marugán, secretario adjunto del Grupo Socialista del Congreso, calificó hoy de "petulante y pretencioso" el sistema económico capitalista, tras las crisis financieras de Asia y Rusia.
Marugán dijo a Servimedia sobre esa crisisque "no es un fenómeno coyuntural, sino más de medio y largo plazo, más estructural, con lo cual la discusión es más de método de funcionamiento del sistema económico y de modelo de organización económica y social que sobre políticas concretas".
Recordó que el capitalismo le ha ganado en varias etapas la batalla al socialismo real, al comunismo, precisamente en esas zonas del mundo, y que el derrumbre del comunismo en el año 89 "hace que estemos viviendo en este momento en un solo sistema, donde se imone una forma de organización económica".
En su opinión, esa forma de organizacioón económica "tiene crisis porque siempre ha sido, a pesar de que los propagandistas lo nieguen, un sistema con escasa disciplina". Agregó que "hoy nos encontramos con que desde el mar Báltico hacia el Este viven una crisis extraordinariamente dura que afecta al funcionamiento de la economía y al sistema financiero".
Explicó que ello implica "un grado de inestabilidad económica fuerte y, en algún caso, un fuerte grad de inestabilidad política. Yeltsin, que ha tratado de hacernos olvidar a todos que ha sido comunista, se muestra como un personaje errático, que de una manera bastante autoritaria dirige una zona del mundo que sigue siendo muy importante por su población, por sus necesidades y por los recursos que tiene".
"Lo mismo se podría decir de aquel modelo del cual se pusieron de relieve tantas virtudes", ironizó, "como eran los tigres o los dragones del Extremo Oriente".
En su opinión, "las primeras maniestaciones del cambio de expectativas se produjeron hace un año y ahora se acentúan". Si además Lationamérica "entra también en una cierta erupción", continuó, "nos encontramos en una situación muy complicada".
Agregó que este sistema "ha abandonado a Africa entera, plantea problemas muy serios en Asia y repercusiones en Latinoamérica". Es un modelo de sociedad muy centrado en Europa y en América del Norte, "lo cual a uno le hace pensar que como organización mundial el éxito, el equilibrio, la solidardad no son las variables que podrían ser puestas como exponente más destacado de este petulante y pretencioso sistema económico capitalista".
"Es construir el mundo desde una fortaleza en la cual únicamente caben algunos, que son los que más tienen. A los demás se les conduce a una inestabilidad, cuando no a una pobreza absoluta", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1998
J