MARTINEZ NOVAL CALIFICA DE "CATASTROFISTA" EL DIAGNOSTICO DE CUEVAS SOBRE LA ECONOMIA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, afirmó hoy que el diagnóstico realizado por el presidente de CEOE, José María Cuevas, sobre la situación económica de España es "catastrofista" y añadió que el Gobierno mantiene el objetivo de crear 200.000 emplos en 1992.

Martínez Noval hizo estas manifestaciones tras inaugurar un seminario sobre las "Necesidades de Empleo y Formación Profesional", en el que recordó que en el 71 por ciento de las empresas los trabajadores no realizan nunca cursos de reciclaje.

El ministro aseguró que el análisis de Cuevas "no refleja la realidad" y señaló que, aunque la economía española no está en una fase alcista, atraviesa un momento más favorable que el de los países comunitarios.

En su opinión, no cabe establcer un paralelismo entre la situación actual y la de 1983, ya que entonces se estaba produciendo una destrucción de empleos, mientras que ahora el número de puestos de trabajo aumenta, aunque en los últimos meses también lo hizo el paro como consecuencia de la intensa incorporación de la mujer al mercado laboral.

Se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar el objetivo de crear 200.000 en 1992, y recordó que esa estimación está avalada por la Comisión Europea. La CE prevé que el empleo creceráun 1,75 por ciento en España el año que viene (más de 200.000 empleos), frente a un 0,25 por cien en el conjunto de la CE.

Las declaraciones de Martínez Noval se producen horas después de las efectuadas por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, asegurando también que mantiene el objetivo de empleo para el 92, siempre que se cumpla el cuadro macroeconómico previsto para ese año, que incluye, entre otras cosas, una subida salarial media del 6 por ciento.

Por otra parte, Martínez Noval señaló qu su ministerio sigue trabajando en la elaboración de una Ley de Huelga, pero recalcó que será realizada sin prisas, a fin de lograr el mayor grado posible de consenso.

Precisamente hoy, altos cargos del Ministerio de Trabajo, entre ellos su subsecretario, Carlos Navarro, asistieron a un seminario, organizado por un grupo de catedráticos españoles, en el que participó el promotor de la ley de huelga italiana, el senador Gino Giugni.

El seminario tenía por finalidad dar a conocer a representantes d la Administración, los sindicatos y la patronal CEOE los resultados de la aplicación de ley italiana, modelo en el que se inspirará la española.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1991
M