MARTINEZ NOVAL ASEGURA QUE EL INEM NO PUEDE PRIVATIZARSE Y QUE TIENE QUE SEGUIR SIENDO UN SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, aseguró hoy que la función de intermediación en el mercado de trabajo que realiza actualmente el Inem no se puede privatizar, ya que existe un convenio de la OIT, ratificado por España, que prohíbe la existencia d agencias privadas de colocación.
En declaraciones a RNE, Martínez Noval explicó que esta prohibición no significa que no pueda existir en el mercado de trabajo español otra figura que el Gobierno pretende regular, que son las empresas de trabajo temporal.
El responsable de Trabajo y Seguridad Social insistió en que el objetivo de la reforma del Inem que quiere llevar a cabo el Gobierno, traspasando la gestión de las prestaciones contributivas a la CEOE y los sindicatos, no es reducir el déficit úblico, aunque dijo que "bienvenida sería cualquier reducción del mismo".
Según el ministro, el propósito de la reforma es que el Inem centre su trabajo en la intermediación en el empleo y se dedique a adecuar las demandas de trabajo a las ofertas existentes y a la formación profesional de los desempleados. "A esas dos funciones queremos dedicar básicamente el instituto en los próximos meses y en los próximos años", afirmó.
Respecto a las prestaciones al desempleo, señaló que la decisión del Gobirno es trasladar tanto la contributiva como la asistencial a la Seguridad Social, de manera que sea este departamento el que se ocupe de reconocer la prestación y pagarla.
También se refirió a la necesidad de aumentar cuotas al desempleo y reducir gastos cuando el sistema de protección al desempleo es deficitario. "Cuando un sistema de esta naturaleza está en desequilibrio, se trata de aumentar los ingresos y reducir los gastos".
"Eso lo hacen todos los sistemas de protección por desempleo del mudo. Cuando tienen un problema, no se sientan en una silla a ver cómo crece el déficit indefinidamente, sino que se toman medidas muy similares a las que adoptamos aquí en abril", refiriéndose al denominado "decretazo".
Respecto a quién financiará el nuevo déficit del Inem, Martínez Noval no quiso pronunciarse en declaraciones realizadas a la SER y se limitó a decir que "esa es una de las condiciones que tenemos que discutir con los interlocutores sociales, pero es difícil que el Estado se pudiera compometer a eso porque no hay ningún sistema que se comprometa a ello".
El ministro admitió que la oferta de reforma del Inem haya podido causar sorpresa en los agentes sociales, pero dijo que "tenía sentido hacerla en el ámbito en que se hizo, porque en el debate de los presupuestos no sólo se debe discutir de cifras, sino también de reformas estructurales que el Gobierno se proponga llevar a cabo".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1992
NLV