MARTINEZ NOVAL AFIRMA QUE LA SUBIDA SALARIAL PACTADA HASTA EL 15 DE FEBRERO ERA 6,03 POR CIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

La subida salarial media pactada en los 330 convenios colectivos registrados hasta el pasado 15 de febrero, fue del 6,03 por ciento, según manifestó esta noche el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, durante su intervención en una jornadas organizadas por la Asociación para el Progres de la Dirección.

Ante un auditorio de empresarios, Martínez Noval negó que el Gobierno sea responsable del excesivo crecimiento de los salarios y recalcó que este año han sido un 1,8 por cien las restribuciones de los funcionarios y un 4 por cien el salario mínimo interprofesional.

El ministro añadió que esas son unas "guías salariales absolutamente claras", al tiempo que volvió a mostrarse partidario de alcanzar un gran pacto de rentas salariales y de beneficios entre los interlocutores sociale y económicos.

Por otra parte, Martínez Noval justificó el "destope" de las cuotas empresariales a la Seguridad Social y el traspaso del pago de la incapacidad laboral transitoria a las empresas con el argumento de que así lo ha recomendado reiteradamente la doctrina económica y jurídica desde hace años, y es una medida que ha demostrado ser efectiva para reducir el fraude en estas prestaciones.

El ministro aseguró que los costes laborales unitarios son en España todavía inferiores a los de los d la CE y que la productividad por empleado es ya el 97 por ciento de la media comunitaria.

Martínez Noval advirtió qwue la economía española no creará empleo si no cumple los requerimientos de la convergencia en inflación, tipo de interés y déficit y deuda pública.

Afirmó también el ministro que el sistema de protección social de España es homologable al europeo y no será necesario introducir cambios que mermen la competitividad de las empresas. Añadió que la pensión mínima española ya es superio en 1992 a Gran Bretaña.

En relación con el proyecto de ley de huelga, Noval eludió cualquier poronunciamiento a favor o en contra de su modificación durante el trámite en el Senado y señaló que es a la Cámara Alta a la que le corresponde decidir si incorpora cambios.

En las mismas jornadas, el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, afirmó que hay que ser extremadamente realistas al valorar el efecto que puedan tener en la creación de empleo las medidas de reactivación mediante iversiones en infraestructuras.

A su juicio, esperar que estas inversiones saquen al país de la recesión es "como escribir cartas a los reyes magos", olvidándose de que es necesario preservar los desequilibrios de la economía.

Justificó obras como las del AVE como una decisión política acertada para conseguir un equilibrio entre las distintas regiones de España para evitar que surja un "sur mafioso" que quede descolgado del desarrollo europeo.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1993
M