MARTINEZ NOVAL AFIRMA QUE LA EVOLUCION DEL EMPLEO ES MALA "SIN PALIATIVOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, manifestó hoy a Onda Cero que el resultado de la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 1991, en el que se perdieron 118.140 empleos, "es sin paliativos una mala noticia".

Martínez Noval explicó que "aunque sea una perogrullada, no habrá más remedio, para reducir las tasas de paro, ue volver a las tasas de crecimiento del empleo que registramos en los años 87, 88 y 89".

Por su parte, el Ministerio de Economía afirmó que "el empleo es una variable cíclicamente retrasada, lo que implica que la mala coyuntura laboral del último trimestre de 1991 es compatible con el inicio de la recuperación de la actividad económica en dicho periodo".

A su juicio, "la caída del empleo industrial ya ha tocado fondo", pero la desaceleración del crecimiento del empleo "puede continuar en los prieros meses de 1992".

Como aspecto positivo, el Ministerio de Economía destacó que, una vez descontado el sector agrario, en el que se destruyeron 145.890 puestos de trabajo, 1991 se cerró con aumento de 171.000 empleos.

De otro lado, el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, declaró hoy a Radio Nacional que las medidas contra el fraude al INEM no deben entenderse como un "endurecimiento" del acceso a las prestaciones de paro.

"El tratamiento que el Estado debe dar al subsidio dber ser el que exclusivamente atienda a aquel trabajador que se queda sin un puesto de trabajo y tenga necesidades que no puede cubrir porque no consiga empleo", afirmó.

Jiménez Aguilar recordó que el Gobierno subió este año en un punto la cotización de los empresarios al desempleo, lo que representa unos recursos adicionales de 150.000 millones de pesetas.

"Sin embargo", concluyó, "parece que no hay suficiente para atender el volumen de fraude y de situaciones anómalas que se producen en el desepleo".

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
M