MARTIN VILLA: "NO ES CIERTO QUE LOS GOBIERNOS PRESIDIDOS POR FELIPE GONZALEZ SE ENCONTRARAN CON EL PROBLEMA DEL GAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Rodolfo Martín Villa, ex ministro de la Gobernación, manifestó hoy a la cadena Ser que el problema de los GAL "no es un tema con el que se encontraron" los socialistas, en respuesta a las declaraciones efectuadas a "Diario 16" por el ex secretario de Estado paa la Seguridad, Rafael Vera.

"Creo que son comprensibles las declaraciones del señor Vera. Yo sigo en mi postura de esencial solidaridad con los responsables de la lucha contraterrorista, hayan sido en la etapa que hayan sido", dijo Martín Villa antes de añadir: "¡Hombre!, quizás yo tenga que hacer una apostilla porque él insiste en un juicio que ya expresó el presidente del Gobierno entonces, don Felipe González, en ocasión, me parece, del último debate sobre el estado de la nación en el año 94 o 95,que más o menos viene a decir 'nosotros lo que hicimos en la lucha ilegal contra el terrorismo es acabar con ella, nosotros nos la encontramos'.

"Yo comprendo prácticamente todo lo que dice, incluso en algunas cosas que no comparto también comprendo su posición, porque es cierto, y yo creo que eso le honra", añadió Martín Villa sobre Vera, "que sus meses de cárcel no han modificado la estructura de su discurso y no se ha dedicado a repartir responsabilidades a los demás sino que ha tratado de defendermejor o peor, a veces con más fortuna otras con menos, su propia política".

"Pero yo tengo que decir que no es cierto que los gobiernos presididos por don Felipe González se encontraran con ese problema. Se pudieron encontrar con otros problemas y peores, pero con ese no", continuó.

Tras señalar que el último acto ilegal contraterrorista se produjo en diciembre de 1980, dos años antes de la llegada al poder de González, Martín Villa añadió: "Ese problema no se lo encontraron. Ese problema se reabió".

"En la época de los Gobiernos de UCD hubo acciones ilegales en la lucha contraterrorista, en el tiempo en que yo dirigí el Ministerio del Interior, tres que yo recuerde", continuó. "Una, que me produjo una especial perturbación que fue el asesinato de Moreno Bergareche (Pertur), porque era a los pocos días o pocas semanas de ser yo ministro de la Gobernación. Se descubrió rápidamente que eran problemas de lucha interna de los distintos sectores de ETA, dos más que son más difíciles de aclarar cua es el origen, pero en todo caso hay una cosa muy clara, que ese no es un tema con el que se encontraron".

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1996
J