MARTIN MEDEM: "EL FUTURO DE RTVE DEPENDE DE UN PACTO DE ESTADO ENTRE EL PSOE Y EL PP"

- Mañana se discute el Plan Estratégico propuest por García Candau, con un virtual empate de votos a favor y en contra

MADRID
SERVIMEDIA

José Manuel Martín Medem, miembro del Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE), afirmó en declaraciones a Servimedia, que "el futuro del ente público depende de que se llegue a un pacto de Estado entre el PSOE y el PP para que dejen de utilizarlo como instrumento y como arma".

Este consenso sería fundamental, a juicio del consejero, ante la importante reunión que este órgano antendrá mañana miercoles, en la que se abordará la aprobación del Plan Estratégico,

El proyecto, que establecerá los ejes de gestión y funcionamiento de Televisión Española, Radio Nacional de España y el ente público para los próximos años, debe aprobarse antes del próximo día 20, y para ello es necesario que el director general de RTVE, Jordi García Candau, presente un plan que satisfaga a la mayoría de los consejeros, que han sido propuestos por las principales fuerzas políticas.

Tras las dimiiones producidas en los últimos meses, el reparto de votos está repartido en un incómodo equilibrio de fuerzas. Candau cuenta a su favor con los tres votos de consejeros del PSOE, uno del PNV y el suyo propio; en contra tiene los tres del PP, uno del independiente Pérez-Nievas y el de Martín Medem (IU).

Según éste último, hasta ahora el Consejo de RTVE ha sido un campo de batalla de intereses políticos, pero mañana "será imprescindible que PSOE y PP muestren una voluntad real de negociación para llega a un acuerdo".

"El futuro de RTVE requiere que ambos actúen movidos, más que por intereses políticos inmediatos, por una visión de futuro de lo que significa la radiotelevisión pública para la propia calidad de la democracia en este país", señaló.

El pacto de Estado consistiría, según Martín Medem, en la definición de un escenario mixto en el panorama audiovisual español, para lo cual los responsables de los dos partidos deben entender la necesidad de que convivan los servicios públicos de inforación con los privados, donde cada vez hay una mayor concentración".

PRIVATIZACION ENCUBIERTA

Según explicó Martín Medem, el borrador de Plan Estratégico que presentó el director general antes del verano prevé una privatización encubierta, dividiéndo al ente público en tres empresas, dedicadas a la emisión, la producción y la publicidad respectivamente.

En su opinión, "desde el PSOE se hace como que se defiende la televisión pública, cuando en realidad han puesto en marcha ya su desmantelamient y su privatización, y desde el PP se hace como que se defiende el futuro de RTVE, pero queriendo reducirla a una tamaño 'bonsai', para que no pueda competir con las privadas".

El otro punto clave de la reunión de mañana es la propuesta de futuro que presente García Candau, y su capacidad para lograr con él el consenso de los consejeros. Según Martín Medem, "el director general sigue dirigiendo RTVE como si fuese una empresa próspera y sin problemas, con un futuro despejado, cuando en realidad estamosen la mayor crisis que ha tenido en su historia".

"La gestión de García Candau es de una irresponsabilidad que amenaza el futuro del ente público", afirmó, "y en una época de austeridad no se pueden seguir gestionando los recursos de manera faraónica y manipular la información en beneficio del Gobierno, porque eso desprestigia la información y hace más dificil mantener esa financiación mixta que se reclama para RTVE".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1995
J