Siniestralidad vial

Marlaska, tras 29 muertos y 96 heridos de tráfico en Semana Santa: "Siguen siendo muchos"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, señaló este jueves que "siguen siendo muchos" los 29 muertos y los 96 heridos en siniestros de tráfico registrados en la pasada Semana Santa, pese a que la cifra de fallecidos es inferior a los 36 que vaticinó un analista de 'big data' a través de algoritmos y modelos matemáticos, y que centró la campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) durante la Pascua.

Marlaska hizo esta consideración en la ceremonia de entrega de los XIV Premios Ponle Freno, concedidos por Atresmedia y que tuvo lugar por octavo año consecutivo en el Antiguo Salón de Sesiones del Senado.

Al acto acudieron, entre otros, Ander Gil, presidente del Senado; Francisco Pardo, director general de la Policía; María Gámez, directora general de la Guardia Civil; Pere Navarro, director general de Tráfico; Bartolomé Vargas, fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial; Silvio González, consejero delegado de Atresmedia; y Carlos Sainz, asesor general del jurado de los premios, entre otros.

Marlaska comentó que durante los 10 días de operación especial de la DGT en la pasada Semana Santa se produjeron 15,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, la "cifra más alta" desde que los registros de viajes en esas fechas comenzaran en 2008.

"Gracias al comportamiento y esfuerzo de la mayor parte de los conductores, hemos sido capaces de vencer, como se decía en la campaña, al algoritmo y reducir la cifra de pérdidas de vidas humanas en la carretera que se nos pronosticaba. Pero, evidentemente, 29 fallecidos y 96 heridos hospitalarios siguen siendo muchos, demasiados, una cantidad que no podemos ni debemos asumir", sentenció.

Marlaska comentó que la seguridad vial es "un elemento preferente y prioritario de la agenda del Ministerio del Interior" y se trata de "una responsabilidad compartida" entre toda la sociedad. "Desde que salimos de casa, todos somos seguridad vial", añadió.

Por su parte, Ander Gil apeló al "optimismo, pero nunca al conformismo" en materia de seguridad vial después de recordar que alrededor de 4.000 personas murieron en las carreteras españolas en 2004, cifra reducida el año pasado a poco más de 1.000 gracias a que "las cosas han cambiado" en cuanto a conciencia social y mejora de las infraestructuras y los vehículos.

"Los accidentes de tráfico son una forma de violencia", comentó Gil, en el sentido de que "sus consecuencias son desastrosas, provocan heridos y muertes, traumas y miedos, y crisis familiares". Además, apuntó que "en España mueren al año el triple de personas en las carreteras que por homicidios".

Gil defendió las políticas viales que combinan "educación y sensibilización" junto con "la sanción y la reeducación", y apostó por la educación vial para que los niños en educación primaria y secundaria "aprendan con naturalidad los buenos comportamientos en materia de seguridad vial".

GALARDONADOS

El presentador Matías Prats condujo la ceremonia de los XIV Premios Ponle Freno, una iniciativa de Atresmedia que pretende combatir la siniestralidad vial y salvar vidas en la carretera.

Fueron reconocidos el análisis sobre el estado del asfalto 'Sacyr inroad', de Sacyr Conservación (Premio AXA a la Innovación y Desarrollo en la Seguridad Vial); Seguridad Vial Infantil Trenty, de Emesa M30 (Premio Ponle Freno Junior), y el curso 'Vehículos de Movilidad Personal', de la Fundación Educatrafic (Premio a la Mejor Acción en Seguridad Vial).

También fueron reconocidos 'ex aequo' la Armada Española, por sus Jornadas de Prevención de Riesgos, y Elsamex Gestión de Infraestructuras, por su Sistema de balizamiento 'Blias' (Premio a la Mejor Iniciativa en Seguridad Vial Laboral); José Vázquez, policía jubilado de Oviedo (Premio Ciudadano Ponle Freno), y el fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas (Premio a la Trayectoria en Seguridad Vial).

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2022
MGR/clc