MARIO CONDE FUE OBJETO DE UNA DEMANDA DEL BANCO DE MADRID SEGUN REVELA EL LIBRO "LOS COMPLICES DE MARIO CONDE"

MADRID
SERVIMEDIA

Mario Conde fue objeto de una demanda por alzamiento de bienes por parte del Banco de Madrid, banco que, paradójicamente, ha vendido Mario Conde al Deutschebank en fechas recientes, según revela el libro "Los cómplices de Mario Conde", cuyos autores son los periodistas Encarna Perez y Miguel Angel Nieto.

La demanda e efectuó a comienzos de los años ochenta cuando Conde no tenía ninguna relación con el banco que hoy preside, como consecuencia de la venta que su suegro efectuó a Conde y su mujer Lurdes Arroyo de algunas de sus propiedades ante la amenaza de embargo por parte del banco. El pleito se saldó obligando a Mario Conde a pagar 15 millones en concepto de principal e intereses al Banco de Madrid.

El libro, editado por Temas de Hoy, refleja la trayectoria del banquero en su ascensión hasta la presidencia de anesto desde una perspectiva crítica que queda de manifiesto por el hecho de que Mario Conde no haya aceptado entrevistarse con los autores en ningún momento, según ha afirmado a Servimedia la propia Encarna Perez.

Encarna Perez ha sido miembro de las redacciones de la agencia Efe, Cinco Días, la Economía 16 e Inversión 16, y El Sol. Por su parte, Miguel Angel Nieto trabajó en los diarios Liberación, Economía 16 y El Sol, y los sermanarios Brecha y El Globo.

El libro, escrito en clave periodístic, es fruto de año y medio de trabajo en el que se realizaron entrevistas a 150 personas y tiene su origen en la curisosidad que el personaje despertaba sobre los autores y "la brecha que yo observaba entre la imagen pública que Conde proyectaba y su gestión al frente de Banesto", en palabras de Encarna Perez.

El libro describe las relaciones de Mario Conde con políticos españoles de todas las tendencias que incluyen el PSOE, en especial con Alfonso Guerra, el PP, y otros partidos como el andalucista, sí como sus intentos sistemáticos por entrar en grupos periodísticos. Los autores consideran que el origen de estas maniobras reside en la obsesión de Mario Conde por su imagen pública y el deseo de "blindarla" mediante su participación directa en medios de comunicación.

Su entrada en Antena 3 se describe como una operación que contó con el auxilio de Alfonso Guerra tratando de neutralizar uno de los medios más críticos con el gobierno socialista.

Los autores del libro consideran que Mario Conde mprime a su gestión un estilo muy personalista en el que se confunden los asuntos particulares con los intereses del banco. Como prueba de ello, revelan operaciones de venta de negocios particulares a Banesto que en el caso de uno de ellos, la empresa de seguridad Protecsa, representó una plusvalía de 800 millones, y cifran en 25.000 millones el patrimonio personal que el banquero ha acumulado en los cinco últimos años.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1993
JCV