ETA

Marimar Blanco carga contra Sánchez y advierte de que “cualquier negociación con Bildu" es un “insulto a las víctimas”

- La hermana de Miguel Ángel Blanco pide al presidente del Gobierno que “rompa” con los ‘abertzales’ en el homenaje al concejal que se celebra mañana

MADRID
SERVIMEDIA

Marimar Blanco, presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco y hermana del exconcejal del Partido Popular asesinado por ETA, evidenció este sábado su desagrado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien exigió romper con EH Bildu porque “cualquier negociación” con los ‘abertzales’ es “un claro insulto a las víctimas, su memoria y su dignidad”.

En estos términos se pronunció durante la clausura de la Escuela de Verano Miguel Ángel Blanco, que se celebró en la Plaza San Pelayo de Ermua bajo la organización de Nuevas Generaciones (NNGG) y el PP europeo. Como es tradicional, los populares se volcaron en este acto que este año coincide con el 25 aniversario del secuestro y asesinato del concejal del PP en esta localidad a manos de ETA.

Blanco llegó al acto sobre las 11.00 horas acompañada del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente del Gobierno José María Aznar, donde recibió una ovación de los asistentes, que le brindaron tres minutos de aplausos. Posteriormente, levantó una corona de flores blancas y la ubicó en un trono vacío que presidió el acto en memoria del edil del PP asesinado.

Tras escuchar a Feijóo y Aznar, la hermana de Miguel Ángel Blanco pronunció uno de sus discursos “más difíciles” ante los asistentes que se congregaron allí para arroparla en el homenaje del PP a su hermano en la efeméride. Después de una ola de agradecimientos, recordó el ‘espíritu de Ermua’ que nació tras el asesinato del concejal del PP, así como el apoyo del partido, que le he dado a su hermano “un sincero protagonismo”.

Denunció que frente al PP, otros “han querido silenciar las voces de las víctimas” al no permitir su intervención en el acto en memoria de su hermano que tendrá lugar este domingo en Ermua, donde participarán el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Íñigo Urkullu.

“Pero mañana hablaré, claro que hablaré, igual que lo hago hoy aquí para defender la memoria de mi hermano”, prosiguió Blanco quien volvió a cargar así contra el alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal Candás, a quien acusó de negarle “pronunciar unas palabras en memoria” de su hermano en la localidad de la que fue concejal y, tras rectificar, pedirle “ver su discurso con anterioridad”.

QUE SÁNCHEZ “ROMPA” CON BILDU

Tras este reproche al regidor socialista, dirigió entonces sus palabras hacia Sánchez, a quien le recriminó que “no entienda que cualquier negociación con Bildu se convierte en un claro insulto a las víctimas, su memoria y su dignidad”. Opinó que “no todos los partidos merecen igual consideración” y afirmó que, aunque Bildu sea “legal”, “mantiene una trayectoria manchada de sangre imborrable”.

A medida que el discurso avanzaba, Marimar Blanco redoblaba sus críticas a Sánchez. Le advirtió de que la memoria y la dignidad de las víctimas “se defienden todos los días” y “no sólo con palabras”, sino también “con hechos que dignifiquen su recuerdo”. También le avisó de que “de poco valen las palabras en días señalados” si al día siguiente mantiene negociaciones “con quienes se niegan a condenar sus asesinatos”.

“De poco vale asistir a homenajes si no los aprovechamos para romper definitivamente con quienes aplaudieron el asesinato de mi hermano", indicó. Y aquí apeló a Sánchez, reclamando "que mañana, aquí en Ermua, en el polideportivo que lleva el nombre de mi hermano, rompa con Bildu”.

LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Para concluir su discurso, Marimar Blanco criticó la Ley de Memoria Democrática –que se debatirá en el Pleno del Congreso gracias a los votos de Bildu, entre otras formaciones políticas– porque considera que pretende “borrar la memoria de quienes son héroes de nuestra democracia”.

Calificó el texto legislativo de “humillante” y encomendó a Feijóo derogarlo si llega a La Moncloa, un escenario que “cada vez ve más cerca”. Subrayó que “el terrorismo no se puede blanquear” y, por tanto, “no se pueden poner alfombras rojas a quienes quieren legitimar su pasado, borrar su culpa, y dejar de sentirse señalados por los más de 800 asesinatos que cometieron”.

Por ello, pidió apostar por “la unidad política que permitió aislar a quienes justificaban el terror” para impedir que “ganen el relato” e impongan una historia basada “en mentiras, equidistancias y falsas historias de conflictos”.

“Pese a quien le pese, Miguel Ángel Blanco forma parte de la memoria democrática de los españoles de bien, que creemos en la Constitución y en los principios de convivencia que la construyen. Estamos aquí para sentar una memoria basada en la verdad de lo que sucedió”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2022
PTR/mjg/jfl