MARIHUANA. MENDILUCE PROPONE QUE LA MARIHUANA SEA DECLARADA "DE INTERES PUBLICO"
-Defiende que tiene propiedades medicinales y asegura que no se legaliza por la mojigatería de algunos sectores sociales y los intereses de los grupos farmacéuticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado José María Mendiluce, un independiente elegido para la Eurocámara en las flas del PSOE, considera que la marihuana debería ser declarada "de interés público" y elevada a la categoría de "patrimonio de la humanidad".
Mendiluce formula esta propuesta en un prólogo provocador y cargado de humor al libro "Marihuana. La medicina prohibida", de los profesores norteamericanos Lester Grispoon y James B. Bakalar, que acaba de ser lanzado en España por la editorial Paidós.
"Antídoto de la intolerancia, esta planta de la diversidad, que crece en casi todo el planeta y en casi tods sus climas, que se usa en con fines medicinales y para un ocio saludable en casi todo el mundo, pertenece, por edad y por tradición, a esa categoría de patrimonio de la humanidad", señala Mendiluce.
"Y su contribución a la comunicación y entendimiento entre la gente", añade, "debería hacer que se la declarara de interés público para la salud social en tiempos de odios y guerras fraticidas".
Mendiluce señala que "las repetidas constataciones de que la marihuana es menos peligrosa que las drogas egales que forman parte de la cultura y de la vida cotidiana en nuestras sociedades, como el alcohol y el tabaco, no parecen haber reblandecido el espíritu represivo y el tratamietno policial y penal de nuestras autoridades".
El eurodiputado hace un encendido elogio de la marihuana "por ejemplo, como superador de timideces varias, facilitador de sensualidades, relajador de rigideces y tensiones, estimulante para el deleite musical, incitador de creatividades diversas, motivador de la counicación de inimidades, calmante de agresividades, promotor de amistades inolvidables, contribuyente para vidas maritales exitosas, generador de ilusiones benignas, compañero de viajes irrepetibles, activador de recuerdos olvidados, amnésico para torturas del pasado e inductor de nobles pensamientos".
Añade que "es cierto (y debe reconocerse para no aparecer como apologeta del delito) que, a veces, cuando se combina con diecisiete gin tonics, no es recomendable para conducir a las cuatro de la mañana en una carretea llena de curvas y bajo la lluvia".
Mendiluce esgrime jocosamente como argumento en favor de la marihuna el caso de Bill Clinton, "que logró llegar a ser presidente de los Estados Unidos (y reelegido para un segundo mandato), a pesar de haber fumado muy poca marihuana. Lo hizo sólo de joven y sin tragar el humo. Imaginaros dónde habría podido llegar si hubiera inhalado algo más, por un periodo quizá más prolongado".
Según Mendiluce, una de las razones de la prohibición de la marihuana es que "seía un pésimo negocio, dada su facilidad de producción y su bajo coste. Yo no quiero decir con lo anterior que el cannabis pueda reemplazar todas las drogas y medicinas. Pero, como demuestra el libro, sí desempeñar un dignísimo papel ante mucho sufrimiento".
A su juicio, "la industria farmacéutica, con esas inmensas fábricas de dinero que son los laboratorios, ha logrado el monopolio mundial en la comercialización, a precios exorbitantes, de drogas que a veces producen más daño que el que remedian, per cuya promoción publicitaria y la participación en ella de los otros pilares del negocio, las farmacias y los profesionales de la medicina menos responsables, las hacen 'imprescindibles".
A eso se añade, en su opinión, "el pánico que produce en algunos mojigatos hipócritas todo lo que contribuya al placer de forma no reglamentada (y sujeta, por tanto, a impuestos o bendiciones).
Mendiluce sostiene que "la irracionalidad del prohibicionismo le está haciendo hacer agua por todas partes. Se ha perdio la guerra de la droga, los recursos del narcotráfico empiezan a ser desestabilizadores, no ya para las pequeñas economías de paises vulnerables, sino para los grandes. Y en tiempos de desregulaciones, resulta difícil sostener ésta".
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1997
M