MAREY. EL SUPREMO LLEVA A JUICIO TODOS LOS DELITOS SOLICITADOS POR EL FISCAL

- "Será entonces -durante el juicio- con mayor extensión y conocimiento, cuando se podrá resolver", dijo Jiménez Villarejo

MADRID
SERVIMEDIA

Los doce magistrados de la Sala Segunda d Tribunal Supremo que juzgarán el "caso Marey" decidieron hoy desestimar todas las solicitudes presentadas por las defensas lo que supone que todos los delitos de los que se acusa a los procesados serán estudiados durante la vista oral, según informó hoy José Jiménez Villarejo, presidente de la Sala Segunda del Alto Tribunal.

Después de aproximadamente seis horas de debate (cuatro en la tarde-noche de ayer y dos esta mañana), los magistrados no han decidido entrar en el fondo de la cuestión: la posibl prescripción de los delitos de malversación de fondos, colaboración con banda armada y detención ilegal, por los que el fiscal del caso, José María Luzón, pide para el ex ministro del Interior José Barrionuevo y para el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, penas de 23 años de prisión para cada uno.

Jiménez Villarejo compareció ante los medios de comunicación algo menos de dos horas después de que todos los jueces se reunieran esta mañana para decir que "se rechazan los artículos de revio pronunciamiento que formalizaron las defensas, sin perjuicio, naturalmente, del derecho que les asiste a reproducir estas cuestiones en el acto del juicio oral".

Para Villarejo "de momento la Sala desestima esa pretensión", e insiste que "entiende la Sala que entonces, (durante el juicio oral), con una mayor extensión, un mayor conocimiento y sobre todo no rompiendo el contenido de la causa, se podrá resolver".

El presidente de la Sala señaló que en esta resolución no habían existido votos articulares que discreparan de la mayoría, y que, sobre la fecha de posible inicio del juicio oral, todavía no existe una decisión.

El Alto Tribunal contesta así a las acusaciones, a las defensas y al fiscal, que ayer mostraron ante la Sala sus artículos de previo pronuciamiento en una vista anterior al juicio que, finalmente no ha resuelto sobre la causa principal alegada por las defensas: la prescripción de todos los delitos.

Al parecer, entre los magistrados existía acuerdo para rechazar las petensiones de las defensas relativas a la incompetencia del Tribunal Supremo para instruir este sumario, en favor del Tribunal de Cuentas, (en el delito de malversación), extremo que apuntó la defensa de José Barrionuevo.

También estaban de acuerdo sobre la imposibilidad de aplicar el artículo 102.2 de la Constitución para José Barrionuevo, que se refiere al "filtro parlamentario" de responsabilidades en las que hayan podido incurrir el presidente del Gobierno o sus ministros y que hayan atentado conta la seguridad del Estado, extremo que solicitó la defensa de José Sancristóbal, ejercida por José María Stampa Braun.

TERCERA VIA

La polémica estaba en torno a la prescripción o no de los delitos, y en la aplicación de lo que se comenzó a denominar como "la tercera vía", esto es, considerar que el delito de detención ilegal (secuestro) no había prescrito, pero sí los delitos de malversación de fondos públicos y pertenencia a banda armada.

En este sentido parece que algunos magistrados no estabn conformes y mostraron su intención de formular una voto particular en contra, actuación que no estaba bien vista por la presidencia de la Sala que ostenta José Jiménez Villarejo.

Esta vía hubiera supuesto que tanto Barrionuevo como Vera, para los que el fiscal pide 23 años de prisión, se quedaran en una solicitud de pena de 10 años, extremo este que se reflejaría también en el resto de los procesados.

Finalmente la decisión ha sido no entrar en el fondo de la cuestión y esperar a que las sesions del juicio oral, con los interrogatorios a los procesados, a testigos y demás aportaciones procesales, puedan aclarar los delitos que solicita el fiscal y la ubicación de éstos en el Código Penal.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1998
C