MARDONES (CC) ACUSA AL GOBIERNO DE FOMENTAR LA CRISPACION Y LE PIDE MODERACION EN SUS RESPUESTAS AL PSOE

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

El dirigente de Coalición Canaria Luis Mardones expresó hoy su preocupación por el clima de crispación que afecta a la vida política española, a raíz del cruce de acusaciones entre el PSOE y el Partido Popular, y responsabilizó al Gobierno de fomentar esta siuación al responder sin mesura a Felipe González y no afrontar el asunto con más calma.

En declaraciones a Servimedia, Mardones pidió al Ejecutivo de Aznar que "enfríe el tema" y "modere su lenguaje y sus declaraciones". "Yo decía ayer que si uno no quiere, dos no riñen", explicó, "y el que no tiene que querer es el Gobierno".

En opinión del dirigente canario, esta crispación no es buena ni conviene al país, ya que en estos momentos se vive una bonanza económica y la situación es de normalidad, pr lo que no hay motivos que justifiquen esta polémica.

Preguntado si la actitud del Gobierno podría llevar a Coalición Canaria a plantearse romper su pacto de gobernabilidad, Mardones descartó dicha posibilidad y se mostró convencido de que el Ejecutivo pondrá fin a esta situación. "Entendemos", aseguró, "que si el Gobierno ve cualquier peligro de inestabilidad en los pactos, tratará por puro pragmatismo de rectificar. Nosotros lo que le recomendamos como socios es que mantenga la calma y traslade sernidad a todo este escenario".

Respecto a las consecuencias que puede traer para España esta crispación política, apuntó la "inestabilidad, inseguridad y deterioro" de determinados avales y garantías que nuestro país tiene en estos momentos en la Unión Europea, fundalmentalmente en el terreno económico, ya que, a su juicio, "no podemos ofrecer solamente una imagen de país económicamente estable, sino de país sensatamente gobernado y bien encauzado parlamentariamente".

Mardones no quiso entrar a vaorar las declaraciones de Felipe González origen de la polémica de los últimos días, que calificó de "acto de oposición", pero insistió en que no tienen la misma trascendencia que las que puedan realizar los miembros del Gobierno, que están moviendo los resortes del poder.

Por último, en relación a las amenazas denunciadas por el presidente del Grupo Zeta y Antena 3 Televisión, Antonio Asensio, el dirigente canario dijo que de confirmarse su veracidad sería una cuestión "muy grave" y emplazó al empresrio a concretar de dónde ha procedido esa coacción, dando nombres y apellidos.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1997
J