MARCELO PALACIOS CELEBRA QUE SE PUEDA INVESTIGAR CON CELULAS MADRE PERO LAMENTA QUE NO SE INCLUYA LA CLONACION TERAPEUTICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sociedad Internacional de Bioética (IBI) y "padre" de la Ley de Reproducción Asistida, Marcelo Palacios, celebró hy la propuesta de modificación de la ley para abrir la puerta a la investigación con células madre, pero lamentó que no se incluya la clonación terapéutica de embriones.

En declaraciones a Servimedia, Palacios estimó que entre un 10 y un 11 por ciento de los embriones congelados desde hace más de 5 años en España, unos 40.000 según sus estimaciones, serán viables una vez descongelados y con ellos es con los que se permitirá investigar.

El experto en Bioética explicó que los embriones no viables y se podían utilizar con la Ley de Reproducción Asistida y lo que introduce la reforma es la posibilidad de trabajar en investigación con los sobrante viables.

A su juicio, estas "bioleyes", como la modificada hoy, deberían contemplar la obligatoriedad de ser revisadas en su contenido cada 5 años, ya que pierden su vigencia debido a los espectaculares avances técnicos y científicos.

Por ello, considera que esta ley debería incluir una disposición final que contemplara su revisión cada cinco años ysiempre que sea necesario, por lo que comentó que "espero que se incluya en su tramitación".

El científico felicitó a la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, por haber abordado este asunto de la investigación con células madre sin más dilación y con los matices con los que se va a tramitar, como el consentimiento de la pareja de la que proceden, siempre que no haya solicitudes de donación, siempre que se realicen en centros cualificados y autorizados y siempre que se garantice que no existe ánim de lucro.

No obstante, Marcelo Palacios se lamentó de que no se permita la clonación terapéutica y considera que "es un error, que nos obligará dentro de muy poco tiempo a retomar este asunto".

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2003
M