Castilla y León
Pilar Alegría ofrece a Mañueco la "máxima colaboración" y reivindica el respeto a la ley como base del “verdadero patriotismo”
- La ministra defiende el Estado de las autonomías como solución al “fracaso” del centralismo y a Europa como garante de la libertad y la “plena igualdad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ofreció hoy la “máxima colaboración”, cooperación, “cogobernanza” y lealtad institucional al nuevo presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y defendió que todos están llamados a aplicar “la austeridad de costumbres y aquel respeto a la ley” que el que fuera presidente de la Segunda República Española, Manuel Azaña, consideraba como una de las bases del “verdadero patriotismo”.
Alegría, que asistió en representación del Gobierno al acto de toma de posesión de Alfonso Fernández Mañueco como presidente de la Junta, expresó en nombre del Gobierno y en el suyo propio su “más sincera y solemne felicitación” y le deseó “todo el éxito” en una comunidad “tan central” en la “historia” y “ser” de España, porque eso -añadió- redundará en los derechos, la calidad de vida y en las legítimas expectativas de futuro de los castellanos y leoneses.
En ese sentido, Pilar Alegría situó la confianza como la obligación “más valiosa” de los cargos públicos ya que señaló que por “muchos problemas” que haya, “unidos” se podrán superar. Indicó que las democracias necesitan ese liderazgo de sus dirigentes, pero destacó que cuentan con algo más, “la fuerza del Estado de derecho y las instituciones democráticas”.
“Los castellanos y leoneses pueden tener confianza a pesar de las crisis y calamidades de este siglo XXI”, dijo, porque España cuenta con la más duradera Constitución democrática que ha procurado las décadas de más progreso en libertad y uno de los Estados “más descentralizados del mundo”, a través de las autonomías, que consideró la “mejor solución al fracaso histórico” del centralismo a la hora de ofrecer buenos servicios.
“El Estado de las autonomías es lo que hizo posible el pacto constitucional asegurando la libertad y la democracia desde hace medio siglo”, dijo la ministra, quien subrayó que Castilla y León cuenta con un Estado “fuerte”, “bien asentado”, porque tiene una Carta Magna “ampliamente consensuada”, que se alimenta del “legítimo autogobierno”.
La ministra sostuvo que los castellanos y leoneses han demostrado a lo largo de las diez legislaturas anteriores que la autonomía es un elemento para desplegar su capacidad de trabajo, su “amor” por esta tierra y su “encendida” defensa de una España que proyecta, a su juicio, una nueva mirada “más generosa”, “creativa” y “solidaria” hacia el interior.
Además, Pilar Alegría citó al escritor español Baltasar Gracián, quien a propósito de la monarquía, dijo: “Donde las provincias son muchas, las naciones diferentes, las lenguas varias, las inclinaciones opuestas, los climas encontrados, así como es menester gran capacidad para conservar, así mucha para unir”.
PROYECTO EUROPEO
La titular de Educación sostuvo que no se puede tampoco olvidar que el proyecto democrático no se agota en las fronteras de España porque, a su juicio, el modelo de país y la aspiración como sociedad está vinculada al proyecto europeo. En su opinión, España ha defendido una “firme” apuesta por una Europa “unida” como “garantía de paz, libertad y prosperidad”. Si esto, añadió, fue posible antes, todavía “más ahora”, tras la pandemia de covid-19 y la guerra de Ucrania.
Finalmente, Pilar Alegría sostuvo que Europa se enfrenta a un momento “casi fundacional” debido a los “dramáticos” acontecimientos actuales y añadió que la Unión Europea se convierte en el marco institucional y ciudadano capaz de promover un futuro en “libertad”, “sostenible”, “competitivo”, “social” y en el que se pueda conquistar la “plena igualdad” para las mujeres.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2022
PTR/clc