MAÑANA ZARPA DE SANTANDER EL BUQUE SANITARIO QUE ATENDERA A LA FLOTA BONITERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tripulaciones de más 450 pesqueros españoles, con 6.700 trabajadores a bordo, que faenan en la costera del bonito contarán un año más con un buque de asistencia sanitaria que les acompañará durante el desarrollo de la campaña, que oficialmente comenzó el pasado 1 de junio, según informaron hoy fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El barcotiene previsto zarpar mañana desde el puerto de Santander a las 18,00 horas, acto al que acudirá el director general del Instituto Social de la Marina (ISM), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con el fin de atender cualquier emergencia sanitaria que se presente, el Instituto Social de la Marina (ISM) ha fletado el buque "Remolcagure Bat", en el que embarcará un equipo médico de su servicio de sanidad marítima.
El "Remolcagure Bat" tendrá como base el puerto de Sanander, donde entrará a finales de los meses de junio y julio, finalizando la campaña el día 31 de agosto.
El buque ha experimentado durante este año importantes mejoras en la zona de enfermería y de asistencia sanitaria. Igualmente, la empresa propietaria del barco, siguiendo las recomendaciones del ISM, ha renovado la embarcación para el transporte entre el buque y los pesqueros que precisen de su servicio.
La atención médica que prestará el "Remolcagure Bat" a los barcos españoles estará apoyad por el Centro Radio Médico y comprenderá consultas radiomédicas, desplazamiento del médico a los buques, hospitalizaciones a bordo y evacuación sanitaria urgente, en coordinación con el Centro Nacional de Salvamento Marítimo.
Paralelamente, el buque prestará ayuda logística de emergencia a los barcos que lo precisen, como reparaciones en la obra viva de los pesqueros o zafar la hélice de posibles enganches de las artes de pesca que impidan la navegación, para lo que cuenta con dos buzos profesionalesintegrados en la tripulación.
Los servicios serán de carácter gratuito para los tripulantes de los buques en la zona comprendida entre los paralelos 40 y 50 grados Norte y los meridianos 1 a 30 grados Oeste (Nordeste de las islas Azores y la Bretaña francesa).
Todas estas acciones, tendentes a potenciar los niveles de salud de los trabajadores del mar, se incriben en los programas que viene desarrollando el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el área de Seguridad Social para el setor maríimo-pesquero y cuentan con la cofinanciación de fondos comunitarios procedentes del programa operativo para España del Instrumento Financiero de Ordenación Pesquera (IFOP).
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1998
L