MAÑANA SE INAUGURA EL METRO DE BILBAO, DESPUES DE 7 AÑOS DE OBRAS Y 100.000 MILLONES DE INVERSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Metro de Bilbao comenzará a funcionar mañana, después de siete años de obras y una inversión cercana a los 100.000 millones de pesetas. Diversas autoridades vascas asistirán al aco de inauguración.
Bilbao se convertirá en la cuarta ciudad española que disfrute de este servicio de transporte y se prevé que 30 millones de ciudadanos lo usarán durante el primer año.
A la inauguración asistirán un millar de invitados, entre los que destacan el 'lehendakari', José Antonio Ardanza, y el secretario general de Transportes, Manuel Panadero, ante la ausencia del ministro José Borrell.
En el acto inaugural no estarán presentes los representantes de Izquierda Unida y Herri Batasna, que han declinado la invitación por considerar excesivos los gastos de este acontecimiento.
El Metro de Bilbao unirá el casco viejo de la ciudad con la localidad costera de Plencia a través de la margen derecha de la ría del Nervión. Son 26,5 kilómetros y 6,5 transcurren bajo el suelo de Bilbao. El trazado en superficie es el que venía siendo utilizado por la empresa pública Eusko Trenbideak.
El trazado que mañana se inaugura es la línea uno, ya que el proyecto global contempla construir una egunda, que una el centro de Bilbao con la margen izquierda hasta la localidad de Santurce.
Las seis bocas de acceso al Metro han sido diseñadas por el arquitecto británico Norman Foster y los bilbaínos ya las han bautizado con el nombre de "fosteritos".
Las obras comenzaron hace siete años y entonces fueron presupuestadas en 28.000 millones de pesetas. Ahora se reconoce que la mayor obra de infraestructuras en Euskadi en los últimos veinte años ha costado 100.000 millones de pesetas.
Los deractores del proyecto consideran que el gasto es excesivo y que ha obligado a un endeudamiento público innecesario. La Diputación Foral de Vizcaya emitirá obligaciones y firmará un crédito con el Banco Europeo de inversiones para hacer frente a los 36.000 millones de pesetas de deuda pública calculada para 1996.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1995
C