MAÑANA ENTRA EN VIGOR LA LEY QUE REGULA LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL
- La patronal cree que se formalizarán 400.000 contratos en los próximos doce meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana entra en vigor la última ley de la reforma del mercado laboral, en la que se regulan las empresas e trabajo temporal (ETT), que constituirán una nueva vía de acceso al mercado de trabajo al margen del INEM.
Estas empresas, que se dedican a proporcionar empleados a las empresas clientes, correrán con los gastos del trabajador en cuanto a salarios y Seguridad Social, y tendrán que destinar un 1 por cien de la masa salarial a la formación de los empleados.
Para obtener las autorizaciones administrativas, las ETT deberán presentar una garantía que alcance un importe igual al 10 por cien de la mas salarial del ejercicio económico anterior, sin que pueda ser inferior al importe de la garantía exigido para el primer año de actividad.
La patronal del sector, GEESTA, prevé la celebración de algo más de 400.000 contratos de trabajo temporal durante los doce meses siguientes a su entrada en vigor.
En 1993, más de 100.000 personas desarrollaron su actividad profesional a través de alguna de las 66 empresas asociadas a esta patronal, que aglutina al 65 por ciento del sector. Las empresas de trabao temporal son utilizadas fundamentalmente por las distintas administraciones públicas y las grandes empresas privadas.
Por sectores, la informática ocupa el primer lugar dentro de las actividades reclamadas a las distintas empresas, con un 31 por ciento, seguida de administración y contabilidad (28%), el sector de secretariado (21%) y la ingeniería y delineación (11%)
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1994
J