MAÑANA CONCLUYE EL PROCESO DE UNIFICACION DE LA LIGA COMUNISTA Y EL MOVIMIENTO COMUNISTA REVOLUCIONARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 400 delegados asistieron hoy en Madrid a la primera jornada del congreso de unificación de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) y el Movimiento Comunista (MC), que mañana, domingo, concluirá con el nacimiento del nuevopartido Izquierda Alternativa.
La fusión de ambas formaciones culmina un proceso iniciado a comienzos de la pasada década, con el que se busca "agrupar a dos fuerzas de la izquierda alternativa para que nuestras reivindicaciones tengan más presión", según explicó a los periodistas Javier Alvarez Dorronsoro . "En ningún caso", recalcó, "buscamos fusionarnos para superar nuestra marginalidad".
En la sesión de hoy se aprobaron diversas enmiendas al documento base, casi todas ellas dirigidas a "suaviar" los postulados revolucionarios del texto.
Una de ellas sustituye de un párrafo la expresión "Estados capitalistas" por "Estados modernos"; otra, elimina la frase "supuestamente democrático", en un capítulo en el que se habla del sistema político representativo.
Dorronsoro dijo que la crisis del comunismo en los países del Este "no nos ha afectado en absoluto, porque hace tiempo que estamos alejados de ese modelo. Lo que está claro es que la caída de un modelo no supone el triunfo de otro".
El documento hace una lectura muy crítica de la estrategia política y parlamentaria de Izquierda Unida. "Su compromiso con el orden constitucional y el régimen y su deseo de ser considerada como una fuerza 'responsable y moderada', definen los límites de su comportamiento".
"Su defensa de la autodeterminación de los pueblos resulta incoherente, al no admitir el derecho a la independencia. Sus críticas a las estructuras militares no van más allá de proponer la abolición del sistema militar obligatori, al tiempo que hace la apología del Ejército profesional", continúa el documento, que también reprocha la defensa que hace la coalición de la monarquía y de la concertación entre los sindicatos y el Gobierno.
Sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, el texto afirma que "otorga la presunción de veracidad a la policía y la de culpabilidad al ciudadano" y "vulnera el derecho de inviolabilidad del domicilio".
En la primera sesión del congreso se leyeron comunicados de salutación del Ejército Gerrillero e los Pobres (Guatemala) y la asociación ecologista Aedenat.
INCIDENCIA REAL
De las delegaciones invitadas, la más aplaudida fue la de Herri Batasuna, recibida con gritos de "Gora Euskadi askatuta" (Viva Euskadi libre).
Carlos Martínez, miembro de la Mesa de la coalición "abertzale", expresó durante su intervención su satisfacción por "las fisuras que se están creando en el pacto 'antiabertzale'" y abogó por una pronta "solución negociada" al terrorismo vasco.
En representación de IU asisteron Carlos Carnero, portavoz del PCE, y Francisco Frutos, miembro de la presidencia de IU. Este reconoció a los informadores que "existen bastantes diferencias entre nosotros y estos dos partidos, sobre todo en cuestiones como la autodeterminación".
No obstante, Frutos mostró su satisfacción porque se agrupen dos fuerzas "que aunque no tienen representación parlamentaria, sí tienen incidencia real en los colectivos de izquierda".
El carácter "diferenciado" de los dos partidos "fusionados" se revlaba al ver en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid a algunos compromisarios bailando y cantando al comienzo de los trabajos o las palmas continuadas por el retraso de las sesiones.
La nota de color también la pusieron los miembros de la Mesa, que hablaban en ocasiones en catalán o euskera, obligando a la mayoría de delegados a recurrir a los auriculares para la traducción. El primer día del congreso culminó con una fiesta en la Casa de Campo.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1991
JRN