MAÑANA COMIENZA EL FORO DE ONG SOBRE ENVEJECIMIENTO CON EL RETO DE APROBAR MEDIDAS CONCRETAS

- Crear un organismo similar a Unicef dedicado a los mayores, un Comité del Mayor y un Observatorio, propuestas de las ONG

- El ministro Juan Carlos Aparicio inaugurará el encuentro y Kofi Annan visitará el foro el 8 de abril

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana se inaugura en Madrid el I Foro Mundial de ONG sobre Envejecimiento, un encuentro paralelo a la Asamblea Mundial que comenzará el próximo lunes, cuyo reto será lograr que las estrategias que planteen los gobiernos en la cumbre se plasmen en políticas concretas.

El objetivo primordial que se ha marcado el Foro de ONG es el de favorecer la participación de la sociedad civil en el nuevo Plan Internacional de Acción sobreel Envejecimiento de las Naciones Unidas, contribuyendo al proceso de discusión de las políticas en favor de los mayores.

Además, pretenden que dicho plan refleje las preocupaciones y experiencias de las personas de edad de todo el mundo y sirva para difundir y potenciar la aportación que las ONG realizan en materia de envejecimiento.

En este sentido, según explicó a Servimedia Estrella Rodríguez, miembro de Cruz Roja que ostenta la Secretaría del Comité Organizador español del Foro, el reto de ete encuentro y de la asamblea será lograr que las estrategias que aprueben los gobiernos se conviertan en políticas concretas que puedan ser evaluables.

Por su parte, Eduardo Rodríguez Rovita, presidente de CEOMA que ostenta una de las presidencias del Comité Organizador, subrayó tres de las propuestas concretas que este foro lanzará a la asamblea: la petición a la ONU de crear un organismo similar a Unicef dedicado a los mayores; establecer un Comité de Derechos del Mayor, y promover un Observatorio undial sobre la situación sociocultural de los mayores.

MAS DE 6.000 ONG

A lo largo de los cinco días que durará el encuentro, al que asistirán más de 6.000 representantes de ONG, se desarrollarán seis áreas de trabajo, entre las que destacan las dedicadas a los derechos de las personas mayores, las políticas públicas de envejecimiento y la participación de este colectivo en la sociedad.

Se trata, según los organizadores, de debatir desde la sociedad civil políticas sobre envejecimiento que conribuyan a mejorar la calidad de vida de millones de ancianos de todo el mundo. Además, las conclusiones finales que se obtengan en el foro serán una referencia para los gobiernos, que son quienes tienen la responsabilidad primaria de aplicar políticas adecuadas de acción sobre el envejecimiento.

Asistirán ONG de mayores de todo el mundo, incluso de países en vías de desarrollo, donde los mayores necesitan un mayor apoyo por parte de todos, ya que viven en situación de verdadera pobreza.

Se celebrrán un total de 120 mesas redondas y 60 talleres en los que se debatirá, entre otros temas, sobre la soledad de los mayores, el maltrato, los derechos humanos de la tercera edad, consideraciones éticas relacionadas con las personas mayores en el final de la vida, la sexualidad de los mayores y el futuro de las pensiones y la jubilación.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, inaugurará mañana por la tarde el encuentro, al que también está previsto que asista el secretrario geeral de la ONU, Kofi Annan. Será el lunes 8 de abril y allí se reunirá con representantes de las ONG y con un grupo multiétnico de mayores.

CIFRAS DE ENVEJECIMIENTO

Según las previsiones de la ONU, un 22 por ciento de los habitantes del planeta será mayor de 60 años en el año 2050, es decir, que habrá 2.000 millones de personas mayores en lugar de los 600 que hay actualmente.

En los últimos 50 años, la esperanza de vida al nacer ha aumentado en todo el mundo en unos 20 años, hasta llegar a los 6, gracias a los avances y conocimientos médicos y tecnológicos.

Además, según la ONU, cada mes, un millón de personas aproximadamente llegan a los 60 años, el 80 por ciento de ellas en los países en desarrollo. El segmento de más rápido crecimiento es el de las personas de más de 80 años. Su número es de 70 millones y se espera que en los próximos 50 años esa cifra se quintuplique.

Otro dato importante es que el número de mujeres de edad supera al de hombres, un aumento que es más pronunciado enlas edades más avanzadas. Se estima que hay 81 hombres por cada 100 mujeres mayores de 60 años, y esta proporción disminuye a 53 hombres por cada 100 mujeres de 80 años o más.

En España, en la actualidad, más del 16% de la población española es mayor de 65 años. Además, las previsiones de envejecimiento para el año 2020 señalan que el 20% de la población española, 7,9 millones de personas, tendrá más de 60 años y los octogenarios sumarán dos millones.

Por comunidades autónomas, destacan las regioes de Aragón, Castilla y León y Galicia, que superarán el 20% del total de la población envejecida. Asimismo, Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades que cuentan con más personas mayores de 60 años.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2002
SBA