MAÑANA SE CELEBRA EL DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION BAJO EL EMA "EL AGUA, GERMEN DE LA VIDA"
- Más de 800 personas padecen hambre en el mundo
- Entre el 60 y el 80 por ciento de las enfermedades degenerativas están relacionadas con la alimentación, según "Vida Sana"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Naciones Unidas celebra mañana, domingo, el Día Mundial de la Alimentación, que este año se conmemora bajo el lema "El agua, germen de la vida". Según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los 241,5millones de hectáreas de regadío que existen en el planeta representan un 17 por ciento de las tierras arables del mundo, pero suministran un 35 por ciento del total de las cosechas de productos alimenticios.
Para Jacques Diouf, director general de la FAO, "la seguridad de la producción alimentaria y el aumento de la productividad dependen en gran medida de un suministro garantizado de agua".
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, Diouf ha destacado el potencial de aguassin explotar existente en Africa, ya que a su juicio "la utilización sostenible de los recursos de agua dulce deberá ser la piedra angular de todo programa de seguridad alimentaria".
El Día Mundial de la Alimentación, instituido por la Conferencia bienal de la FAO en 1979, se celebra todos los años el 16 octubre, puesto que fue en Quebec (Canadá) donde se constituyó esta organización de la ONU el 16 de octubre de 1945, con el objetivo de acrecentar la conciencia pública acerca de los problemas del hamre, la malnutrición y la pobreza y estimular la adopción de medidas para dar alimentos suficientes a todas las personas del mundo.
Objetivos que están aún lejos de ser alcanzados, ya que, según datos de la propia FAO, en el mundo existen más de 800 millones de personas que padecen hambre.
Organizaciones como la española Asociación Vida Sana han culpado de esta situación a las políticas alimentarias emprendidas durante los últimos años por organismos internacionales, por considerar que se basaron n una sobreproducción "descontrolada" que no tuvo en cuenta el respeto al medio ambiente y el uso racional de los recursos
Seún la Asociación Vida Sana, la utilización de técnicas agrarias irrespestuosas con la salud y el medio ambiente está teniendo consecuencias nefastas sobre la humanidad.
Esta asociación mantiene que entre el 60 y el 80 por ciento de las enfermedades degenerativas están relacionadas con la alimentación y añade que ello es consecuencia del uso indiscrimado de técnicas lesivas ara aumentar la producción, al tiempo que denuncia el abuso de los abonos de síntesis.
A estas circunstancias, la asociación suma la contaminación del aire, del agua, de la tierra, el enorme incremento de plagas, la pérdida de diversidad genética y la desestructuración de la vida rural que, a juicio de Vida Sana, han provocado algunas técnicas y sistemas productivos.
Como solución, proponen implantar la denominada "agricultura biológica", basada en el uso de técnicas de producción respetuosas, "qe permiten la recuperación de los suelos, la dignificación de la labor del campesino, su independencia; con gasto energético mucho menor y técnicas no contaminantes, permite producir alimentos de incomparable mayor calidad, nutritivos y saludables".
ESPAÑA Y EL DIA MUNDIAL
En España, el Gobierno constituyó en abril de 1982 el Comité nacional español del Día Mundial de la Alimentación para apoyar la política de la FAO en la lucha contra el hambre.
Este año, los actos centrales para la conmemoracón del Día Mundial de la Alimentación se celebrarán mañana en La Rioja, bajo el mismo lema propuesta por la ONU.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, se desplazará a la localidad riojana de Zarratón para conceder el XII Premio de Trabajos Escolares al Colegio Público "Eliseo Pinedo" de ese municipio.
La convocatoria de este premio tiene como objetivo sensibilizar a los niños con los problemas derivados de la alimentación en el mundo. El segundo premio recayó este año sore el colegio "Inmaculada Concepción", de Zaragoza.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1994
GJA