MALOS TRATOS.EL PSOE VALORA LA ENCUESTA DEL CIS Y PIDE AL GOBIERNO UNA LEY INTEGRAL CONTRA LOS MALOS TRATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Igualdad del PSOE, Micael Navarro, valoró hoy positivamente la encuesta del CIS sobre malos tratos, que recoge el dato de que el 88 por ciento de los españoles cree que la violencia doméstica está bastante extendida en nuestro país.
En declaraciones a Servimedia, Navarro explicó que "estos datos demuestran que en la actualidad hay una mayor sensibilización y conciencia ante el grave problema que son los malos tratos a mujeres".
En su opinión, la ciudadanía percibe claramente que el Gobierno no está haciendo lo que puededebe hacer, ya que existe una gran descoordinación entre las respuestas que se dan desde las diferentes administraciones.
"El Gobierno", señaló, "tiene la obligación de coordinar esa respuesta y por eso pedimos hace un año que se creara una Delegación de Gobierno que coordinase las respuestas que se dan desde las distintas administraciones y evitar que ninguna mujer muera despues de haber puesto una denuncia. Se tienen que agilizar los mecanismos cautelares y de coordinación jurídica, y los mecanismo sociales".
Además, la secretaria de Igualdad del PSOE insistió en que debe ponerse en marcha una ley integral contra la violencia doméstica y hacer planes que sean compatibles con la ley y no todo lo contrario. "Los planes deben servir para desarrollar las leyes con medidas específicas y presupuesto específico", subrayó.
Micaela Navarro destacó el importante papel de los medios de comunicación a la hora de sensibilizar a la ciudadanía sobre los malos tratos, aunque, en su opinión, "todavía quedamucho por hacer y eso lo demuestra el hecho de que el 70 por ciento de los ciudadanos denunciaría malos tratos a mujeres, el 80 por ciento lo haría en caso de que afecte a los niños y el 80 por ciento lo haría en caso de que fueran ancianos".
"Estos datos", añadió Navarro, "demuestran que todavía no damos la misma importancia a la violencia que se produce contra las mujeres, que la que se produce contra los niños o las personas mayores, y la violencia siempre es la misma".
Micaela Navarro criticótambién el hecho de que siempre se ligue los malos tratos al consumo de drogas y alcohol. "Yo no dudo que en muchos casos sea así", resaltó, "pero desde luego lo que no podemos es caer en el error de creer que el problema de los malos tratos está exclusivamente unido a uno de estos dos problemas; ni todos los alcohólicos pegan, ni todos los que pegan son alcohólicos".
"A veces", concluyó Navarro, "tendemos a creer que la violencia se produce sólo en capas marginales de la sociedad, y la violencia se poduce en todas las capas sociales, lo que ocurre es que los datos de los que disponemos son los que provienen de los recursos públicos. Los datos son ciertos, pero no reales, puesto que las mujeres que tienen otro nivel de vida resuelven su problema por otra vía.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2001
L