MALOS TRATOS. EL MAYOR NUMERO DE AGRESIONES SE PRODUCEN DESPUES DE VARIOS AÑOS DE RELACION

MADRID
SERVIMEDIA

El mayor número de agresiones que se producen en el entorno familiar tienen lugar después de haber transcurrido varios años de convivencia, según se desprende del último informe estadístico elaborado por el Ministerio del Interior a raíz de las denuncias policiales registradas durante 1996.

Los malos tratos de hombres acia mujeres, y viceversa, se doblan prácticamente cuando la víctima y el agresor tienen edades comprendidas entre los 30 y los 50 años de edad. En ese periodo, la pareja ya ha tenido ocasión de convivir en unión, lo que en la mayoría de los casos ocasiona un desgaste de la relación.

De acuerdo con el informe policial, en 1996 sólo se constataron tres casos de agresiones a mujeres menores de 18 años por parte de sus cónyuges, mientras que la cifra alcanzó 393 casos de mujeres con edades comprendidas etre 18 y 30 años.

Sin embargo, la cifra se duplica cuando la mujer tiene entre 30 y 50 años. Un total 643 víctimas con edades comprendidas en ese tramo acudieron a la policía para denunciar a sus cónyuges por malos tratos.

Aunque no deja de ser importante, la cifra de agresiones se reduce entre las mujeres víctimas mayores de 50 años. Así, en 1996 se contabilizaron 192 denuncias.

Respecto a los malos tratos que infligen las mujeres a sus cónyuges (hombres), la evolución estadística es simila, aunque las cifras son más reducidas.

De este modo, sólo consta que una mujer agrediera a su cónyuge menor de 18 años, mientras que se registraron 20 agresiones a hombres con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, 51 casos en los que las víctimas tenían entre 30 y 50 años, y 16 en los que superaban los 70 años.

En otra estadística global, que inluye los malos tratos a hombres y mujeres infligidos por cónyuges, familiares, parientes políticos y amigos próximos, destaca que los agresores/s se decantaron por hacer uso de su propia fuerza física para dañar al otro (932 casos de hombres a mujeres y 46 de mujeres a hombres).

No obstante, no es desdeñable la cifra de agresiones en que se utilizó algún tipo de arma, que en el caso de agresiones a mujeres supuso un total 398 casos, mientras que la cifra es de 31 cuando el agredido fue un hombre.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1998
L