MALOS TRATOS. LUCIA FIGAR CONDENA EL AUMENTO DE VICTIMAS POR MALOS TRATOS EN LO QUE VA DE AÑO AUNQUE VALORA EL DE DENUNCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar, condenó hoy el aumento dl número de mujeres muertas a manos de sus parejas en los últimos tres meses con respecto al mismo periodo del año anterior, si bien valoró positivamente que ha aumentado el volumen de denuncias presentadas por las personas agredidas.

En declaraciones a Servimedia, Figar señaló: "Lamento y condeno estos crímenes, la violencia doméstica es una lacra anacrónica y fuera de la sociedad en la que vivimos".

A juicio de la secretaria general de Asuntos Sociales, "en los primeros tres meses de 2003 han merto 7 mujeres más que el pasado año, mujeres que seguramente han vivido un drama personal importante y durante bastante tiempo, y estos datos son tan importantes que nosotros no podemos hacer una comparación entre datos de periodos aislados, sino que lo más razonable es hacer una valoración de la evolución del año".

Lucía Figar señaló que, sin menospreciar la importancia de los datos de mujeres muertas a manos de sus parejas, hay que destacar el aumento en un 11% del número de denuncias, hecho "muy vliente" y que ayuda a poner en marcha políticas de lucha contra la violencia doméstica". "Si no hay denuncias", añadió Figar, "estos hechos no salen a luz y si no los conoces no es posible actuar"

Recientemente el Observatorio de la Violencia Doméstica lanzó el dato de que 8 de cadas 10 mujeres muertas a manos de su pareja no habían denunciado anteriormente estos hechos.

Para la secretaria general de Asuntos Sociales "es importantísimo que las mujeres se atrevan a denunciar, porque así entra en ecena el trabajo de los poderes públicos y de las instancias policiales. Así, nada más llegar el ministro Zaplana al poder puso en marcha una campaña en este sentido para animar y ayudar a las mujeres que sufren malos tratos".

Según Lucía Figar, desde 1996 se ha redoblado el apoyo de los poderes públicos a las mujeres maltratadas. "Cuando el PP llegó al Gobierno", dijo, "no existía ningún tipo de planes de lucha contra la violencia doméstica, ni contra los malos tratos. Fue el Gobierno del PP el que puo en marcha en 1998 el primer plan contra los malos tratos y en el 2001 el segundo plan".

Lucía Figar recordó las medidas puestas en marcha por el Gobierno para luchar contra los malos tratos como el endurecimiento de penas para los maltratadores o la ampliación de la duración máxima de la pena de alejamiento. Además de medidas de protección económica para mujeres maltratadas.

En opinión de Lucía Figar, "es indispensable que las víctimas de violencia doméstica reciban desde el primer momento una rotección jurídica y una independencia económica y es lo que estamos haciendo".

Entre enero y marzo de 2003 las mujeres han presentado un total de 7.302 denuncias por malos tratos producidos por el cónyuge o análogo, lo que supone un incremento de un 11% por ciento respecto al primer trimestre de 2002.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2003
L