MALOS TRATOS. EL FORO MUNDIAL DE MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA PIDE QUE LA VULNERACION GRAVE DE SUS DERECHOS SEA CUESTION DE ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia, que hoy se clausuró en Vlencia, reclamó que las violaciones graves de los derechos humanos de las mujeres obtenga la consideración de cuestión de Estado.
El director del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, José Sanmartín, manifestó en el acto de clausura que quienes creen "en la radical igualdad de los géneros, consideramos un insulto a la razón y a la jussticia que este segundo milenio termine con la herida abierta que un 50 por ciento de la población mundial, la constituida por las mujeres, esté reivindicano aún el cumplimiento de sus derechos más elementales".
El presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, asistió a la clausura del foro, en el que participaron 1.300 mujeres. Además, 60.000 siguieron sus sesiones por Internet.
El Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia ha elaborado una serie de planes de acción para la eliminación de la violencia de género, que se han plasmado en los dictámenes de los cuatro paneles que componen el foro: violencia doméstica, conflicto armado, expltación sexual y mutilación genital femenina.
Las conclusiones serán remitidas a los distintos gobiernos y parlamentos y pretenden "poner fin al crimen más universal e impune de todos: la violencia física, emocional, económica y sexual contra la mitad de la población del planeta".
Asimismo, los dictámenes proponen demandar a todos los gobiernos y a la sociedad civil que trabajen para transformar esta declaración sobre violencia contra las mujeres en un documento legal vinculante".
Para ello, l foro plantea elaborar una convención, que podría tener la forma de protocolo opcional de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres.
Respecto a la violencia de los conflictos armados, el dictamen pide incorporar "a la dinámica del Tribunal Penal Internacional una perspectiva de género y garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones acerca de la seguridad y de las leyes, para asegurar que sus intereses son tenidos en centa tanto e las condiciones de guerra como de paz".
Asimismo, el foro destaca que la explotación sexual es una forma de esclavitud que debe considerarse como una violación de los derechos humanos y pide a la Organización para la Unidad Africana que apruebe una convención regional que proteja a las mujeres y niñas de la mutilación genital femenina y de otras formas de discriminación basadas en el género".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2000
GJA