MALOS TRATOS. COLECTIVOS DE MUJERES CONSIDERAN "ESCASO" EL DINERO PREVISTO EN EL II PLAN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA

MADRID
SERVIMEDIA

Diversos colectivos de mujeres criticarn hoy el escaso presupuesto del II Plan Integral contra la violencia doméstica y aseguraron que "la resistencia a aumentar el presupuesto dedicado a la erradicación de la violencia demuestra la poca importancia que el Gobierno da a este dramático problema".

Las organizaciones que suscriben esta opinión son la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Federación de Mujeres Progresistas, Enclave Feminista, Asociación Mujeres Juristas Themis, Asistencia a Mujeres Violadas, CAVE y la Comisión para Inestigación de Malos Tratos.

En una nota de prensa, este colectivo recuerda que ayer se reunió con la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Dávila, para exponerle un conjunto de medidas que consideran indispensables para abordar la violencia de género.

En ese encuentro, esas organizaciones, junto con Cruz Roja, Cáritas y la Asociación de Mujeres Demócratas, mostraron su preocupación porque el borrador del II Plan Integral de violencia doméstica "siga la misma línea de dispersión del primer pln, con ideas sacadas de distintos programas y sugerencias hechas desde foros que adolecen de coordinación y coherencia, de lo que se deduce su ineficacia".

Estos colectivos femeninos destacan que el Instituto de la Mujer les desestimó su propuesta de abordar la violencia doméstica con firmeza y eficacia a través de una ley integral que recoja todas las peculiaridades de la violencia de género, coordinando la acción penal y civil, la prevención y los recursos sociales.

Asimismo, señalan que "igualo parecida respuesta obtuvo el conjunto de las medidas y actuaciones propuestas por nuestros grupos", y añaden que "la negativa de incorporar a la Comisión Interministerial a las organizaciones expertas en la lucha contra este género de violencia significa excluir o minimizar la función de las organizaciones con formación técnica y empírica en esta problemática y eso es gobernar de espaldas a la realidad social".

"El terrorismo que se ejerce contra las mujeres sigue siendo en el ánimo gubernamental un cuestión secundaria", concluye la nota suscrita por estas organizaciones.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2001
J