MALOS TRATOS. LAS ASOCIACIONES DE MUJERES CLAMAN CONTRA LOS JUECES QUE "TOLERAN" LA VIOLENCIA CON SENTENCIAS "MACHISTAS Y SEXISTAS"
- Denuncian que la "última perla de la justicia" es la de un tribunal que no ve ensañamiento en un hombre que pateó, estranguló y descuartizó a su pareja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diversa asociaciones de mujeres que trabajan en la lucha contra la violencia doméstica volvieron a clamar hoy contra los jueces que "toleran" los malos tratos a la mujer con sentencias que, a su modo de ver, son "machistas y sexistas".
En esta ocasión, sus denuncias se refieren a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ha rebajado la condena impuesta a un vecino de Sabadell que propinó 17 patadas en la cabeza a su compañera sentimental, a la que después estranguló antes de descuartizara. Los magistrados no han visto ensañamiento, por lo que califican los hechos de homicidio y no de asesinato.
Para la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Consuelo Abril, esta "última perla de la justicia" demuestra la tolerancia que todavía hay ante el maltrato y la falta de sensibilidad y de implicación de los jueces, "que están dando cobertura a la violencia y justificándola", aseveró en declaraciones a Servimedia.
"Los jueces están actuando con criterios bsolutamente machistas, contemplando más las circunstancias del agresor que las desgraciadas circunstancias de la víctima", denunció.
EL VELLO DE PUNTA
En su opinión, con las muertes que está habiendo y con este "cáncer", la judicatura no tiene otro remedio que no sea dar sentencias ejemplarizantes con sanciones penales importantísimas, en lugar de estas sentencias, "que ponen el vello de punta. Son para no creer en las instituciones", concluyó.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Mjeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, realizó el mismo reproche a los tribunales. "Una vez más un tribunal ha juzgado desde una concepción sexista", dijo a Servimedia.
También la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, se refirió a este caso y se preguntó cuántas patadas y cuántos cortes son necesarios para que sea asesinato en vez de homicidio.
Chicano fue más allá y aseguró que el hecho de que los jueces se amparen y se escondan detrás de la pra letra de la ley "me parece una auténtica cobardía e incluso una complicidad", dijo a esta agencia.
INTERPRETACION ANACRONICA
Por último, la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas "Themis", María Durán, lamentó que, en ningún momento, este tribunal haya tenido en cuenta la realidad social y el momento en el que ha sido aplicada la sentencia.
"La interpretación que ha hecho este tribunal es anacrónica", dijo a esta agencia. "Esto tiene como consecuencia una grave disociación entre losaplicadores del derecho y la sociedad, que genera desconfianza y que pone de manifiesto la tibieza de la respuesta judicial en la violencia contra las mujeres".
"Sentencias como éstas", concluyó, "demuestran que queda mucho por trabajar para que la judicatura tome conciencia de la gravedad que supone para la democracia la violencia contra las mujeres".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2000
SBA