MALOS TRATOS. LA APM RECONOCE QUE SERA COMPLICADO VALORAR EL MALTRATO PSIQUICO, AUNQUE RESPALDA LA PROPUESTA DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, considera que la tipificación del maltrato psíquico a mujeres es una medida "compleja" de valorar por parte del juez, aunque ve positivo el anteproyecto de ley orgánica de modificación del Códigio Penal para proteger a las víctimas de malos tratos elaborado por el Gobierno.
En declaraciones a Servimedia, Requero afirmó que el juezno tiene conocicimiento real para valorar en qué casos se producen maltratos psíquicos y que, por tanto, deberá tener en cuenta las pruebas periciales psiquiátricas y médicas realizadas a las mujeres víctimas de la violencia doméstica.
"Existe esta dificultad, pero puede ser positivo realizar este tipo de tipificaciones para poner coto a este desgraciado fenómeno social, ya que hay que cubrir los huecos que existen en el ordenamiento jurídico. No obstante, el fenómeno es mucho más complejo y habría qu hacer un diagnósito social a través de Plan Nacional de Prevención de Agresiones", afirmó Requero.
El portavoz de la APM no está de acuerdo con la acusación generalizada de que jueces y fiscales pecan de falta de sensibilidad en los casos de malos tratos, aunque reconoce que hay casos concretos en los que deberían aplicarse medidas más diligentes.
"Los jueces deben actuar en función de lo que obra en las actuaciones y no pueden adoptar medidas preventivas sobre la base de hipótesis o conjeturas,porque eso podrá derivar en situaciones injustas", explicó Requero, quien pidió también una mayor conciencia entre los miembros de la fuerzas policiales.
La APM apuesta por dotar de más medios a la policía judicial y crear unidades dentro de este cuerpo especializadas en casos de malos tratos y violencia doméstica.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1998
J