MALOS TRATOS. 800 MUJERES RECIBIERON ASISTENCIA PSICOLOGICA POR MALOS TRATOS EN VIZCAYA DESDE 1992
- La Diputación Foral dice que se trata sólo de la punta del iceberg
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 800 mujeres han recibido asistencia psicológica desde que el Departament de Acción Social de la Diputación Foral de Vizcaya pusiera en marcha el programa de Atención Psicológica del Maltrato Doméstico en 1992, según manifestó la diputada foral responsable del departamento, Inmaculada Loroño.
De estas 800 mujeres, cerca de un 15 por ciento fueron víctimas de agresiones sexuales y el resto de malos tratos. El éxito terapéutico en todos los casos es muy alto y tan sólo el 10% de las mujeres maltratadas abandona el tratamiento.
Sin embargo, Loroño resaltó como "muy signiicativo y verdaderamente alarmante que, de las 106 mujeres que llamaron el pasado año solicitando ayuda, tan sólo 81 acudieron a la cita acordada con los psicólogos del programa".
La diputada manifestó que, aunque el programa de atención psicológica atiende muchos casos, "hay que subrayar que éstos sólo representan la punta del iceberg del gran problema que subyace en nuestra sociedad".
"Un problema añadido es la falta de una legislación específica en materia de violencia familiar, en cuyo campo ambién deberemos seguir trabajando", añadió Loroño.
MUJERES QUE CALLAN
La diputada de Acción Social se mostró muy preocupada por "la situación en la que viven todas aquellas mujeres que no sólo no denuncian su caso, sino que tampoco piden ningún tipo de ayuda para dar una solución a su problemática".
Según la memoria de 1997, la Diputación atendió a 64 víctimas de maltrato doméstico, 17 de agresiones sexuales y a 13 hombres maltratadores.
En el último caso, 7 fueron maltratadores físicos y6 psicológicos. Además se asistieron a 11 pacientes que iniciaron el tratamiento durante 1996. Un 70% abusan del alcohol. Tras los respectivos tratamientos, en 7 casos desapareció el maltrato y se restableció la convivencia, y en otros 2 se produjo la separación sin acoso.
El 1 de julio de 1997 se puso en marcha un programa de atención psicológica en supuestos de agresiones sexuales a menores y de reestructuración de la convivencia familiar. En esos seis meses de 1997 los técnicos actuaron con un tota de 13 familias (11 menores, 10 agresores y 7 familiares).
A partir del presente año, Acción Social ha puesto en marcha un único programa de atención psicológica que reúne los tres anteriores (malos tratos a mujeres, apoyo a maltratadores y agresiones a menores).
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1998
A