MALAGA INICIA ESTA NOCHE LAS RETENCIONES DE AGUA Y GRANADA LAS AMPLIA A DOS HORAS MAS

- La comarca de la Axarquía prepara una manifestación en protesta por la cesión del agua a la red de abastecimiento de Málaga capital

- Si continúa la sequía, Málaga no contará con agua potable este verano

MALAGA
SERVIMEDIA

La prolongada sequía que afecta a Andalucía ha provocado que numerosos puntos de la comunidad autónoma se instauren o amplien las restricciones en el suministro, alternativa a la falta de recursos hídricos en los pantanos ubicados en la geografía regional.

Esta noche los vecinos de Málaga capital vern cómo a partir de media noche los grifos de sus casas dejarán de recibir agua durante seis horas, una medida que seguirá aumentando paulatinamente si no llueve en las próximas semanas.

En Granada, el ayuntamiento ha decidido aumentar por dos horas más los cortes de agua nocturnos que serán perceptibles en los hogares a partir de las 10 de esta noche hasta las 6 de la madrugada.

Asimismo, los ciudadanos de la capital de la Alhambra observarán cómo la presión de agua en la red de abastecimiento diminuye y podría originar un corte total del suministro en los barrios más altos de la ciudad.

Otros puntos de la comunidad autónoma también sufren restricciones como Cádiz y los municipios de su bahía que mantienen esta situación desde hace dos años, mientras que en Sevilla la empresa que gestiona el abastecimiento domiciliario mezcla sus reservas con agua tratada del río Guadalquivir.

Las poblaciones de la Costa del Sol, Marbella y Estepona, no disponen de suministro nocturno desde el pasado mesde noviembre, mientras que en los campos de golf de la costa, una de las principales fuentes de ingreso para la industria turística de la provincia de Málaga, no puden regar sus plantaciones con agua potable por prohibición expresa de la Confederación Hidrográfica del Sur.

ENFRENTAMIENTO

La falta de agua ha originado un enfrentamiento en la provincia de Málaga ante el anuncio realizado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, de trasvasar agua del pantano de la Viñuela en l comarca de la Axarquia hasta la red de abastecimiento de la capital.

El trasvase, que se realizará mediante la construcción urgente de una tubería de 25 kilómetros, tiene por objetivo garantizar a la ciudad de Málaga un caudal de 1.000 litros por segundo antes del verano y aseguar así el suministro de agua potable a los ciudadanos.

Sin embargo, los partidos políticos con representación municipal en el ayuntamiento de Vélez-Málaga se han opuesto al trasvase, ya que en algunos municipios de su ára de influencia se han aplicado restricciones en el consumo.

Para el martes día 10, está convocado un pleno municipal extraordinario en el ayuntamiento de Vélez-Málaga con el objetivo de convocar a los ciudadanos a una gran manifestación en contra de la construcción de la tubería, cuyas obras comenzarán en breve, según anunció el gobernador civil de la provincia, Angel Fernández Lutión.

Esta tubería es la única alternativa válida a la sequía en la ciudad de Málaga, cuyos pantanos se encuentran enlos niveles más bajos de su historia. De no producirse lluvias en los próximos meses, el ayuntamiento de Málaga no garantiza que el agua suministrada el próximo verano sea potable.

A esta situación se llega como consecuencia del alto grado de salinidad que presenta el pantano del Guadalhorce, ya que junto a los del Conde del Guadalhorce y Guadalteva suministran agua a la capital.

El embalse del Guadalhorce en la actualidad registra en su agua una alta concentración salina que la hacen desaconsejale para el consumo humano.

Hasta el momento, el ayuntamiento ha mezclano el agua de este pantano con las del Guadalteva y Conde del Guadalhorce, si bien, a medida que transcurra el tiempo y que la situación actual de sequía el suministro de agua potable sólo sería posible con la aportación de los 1.000 litros por segundo procedentes del pantano de la Viñuela.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1995
C