UN MAISTRADO DEL SUPREMO AFIRMA QUE VA CONTRA EL ESTADO DE DERECHO GRABAR EN VIDEO MANIFESTACIONES

SANTANDER
SERVIMEDIA

El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS), Enrique Ruiz Vadillo, se opuso hoy al uso de grabaciones de videos para controlar manifestaciones, por entender que "el seguimiento para ver si una persona delinque no es correcto".

A su juicio, "nunca jamás se puede producir una investigación prospectiva para saber si delinquen o no, porque esto es contrario a calquier Estado de Derecho". Recientemente, un jueza de San Sebastián avaló el valor probatorio de una grabación en video de una manifestación realizada por la Ertzaintza.

Ruiz Vadillo, que clausuró hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el seminario sobre "Administración de Justicia y reformas procesales", abogó por "una proporcionalidad entre el seguimiento de una persona, el delito y que esta vigilancia sea autorizada por la autoridad judicial".

El magistrado de Supremo consideró que la prisión preventiva debe tener un carácter "muy excepcional", para que su aplicación no pueda convertirse en una pena anticipada, razón por la que que abogó por la creación de unos tribunales especiales que dicten estas órdenes de encarcelamiento.

Según su opinión, estos tribunales deberían ser "plurales y adoptar decisiones de forma contradictoria, oyendo a los abogados y al ministerio fiscal, y no sólo a una de las partes".

En cuanto a la proliferación de este tipo de mdidas, el presidente de la Sala Segunda del Supremo indicó que los jueces pudieron dejarse sugestionar por informaciones periodísticas que precedieron al reciente encarcelamiento de conocidos personajes públicos.

Después de alabar el papel de los medios de comunicación como investigadores de asuntos punitivos, Ruiz Vadillo explicó que "en el juez está el no dejarse sugestionar más allá de lo que es una expresión de la opinión pública".

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1994
C