Empresas

Magnon apuesta por la creación de una plataforma de producción de combustibles renovables

- La impulsará desde su complejo industrial de Mérida

MADRID
SERVIMEDIA

Magnon Green Energy, filial de energías renovables del Grupo Ence, tras anunciar el impulso de proyectos para la captura de CO2 Biogénico en sus plantas de Puertollano y de Huelva, informó este miércoles de que promoverá también en Mérida un innovador proyecto destinado a la captura y valorización de CO2 biogénico.

La compañía recibió hoy en su complejo de Mérida la visita de Víctor Gerardo del Moral, secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura; Manuel González Ramírez, jefe de servicio de Generación de Energía de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de esta administración, y Ángel Sánchez García, coordinador de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, a los que les ha trasladado este anuncio.

El objetivo de esta iniciativa es convertir su actual planta de generación de energía eléctrica con biomasa en un centro de referencia en la producción de combustibles renovables. Este proyecto permitirá aprovechar todo el potencial de las instalaciones de Magnon en la localidad.

El Grupo Ence produce más de cuatro millones de toneladas anuales de CO2 biogénico, de las que cerca de 250.000 toneladas se generan en las instalaciones de la planta de Mérida procedentes de restos agroforestales de proximidad del entorno.

La valorización de este gas permite su uso en la producción de combustibles renovables, facilitando la transición del metanol gris (de origen fósil) al metanol verde (e-metanol). Se trata de combustibles renovables que contribuyen a descarbonizar sectores difícilmente electrificables, como son el aeronáutico y el marítimo, según señaló la compañía.

La planta de Magnon en Mérida para generar energía eléctrica renovable emplea únicamente biomasa certificada, obtenida en el ámbito cercano a la planta, y gestiona los subproductos para su aplicación como fertilizantes, materiales para rellenos y de reparación de suelos agrícolas.

De esta forma, las instalaciones cuentan con el certificado Residuo Cero que otorga Aenor a aquellas organizaciones que llevan a cabo una gestión eficiente de sus residuos y que son capaces de valorizarlos.

Añadió que "el metanol es un producto de gran potencial en el proceso de descarbonización. Es utilizado en la fabricación de productos esenciales como plásticos acrílicos, adhesivos, pinturas, y en la industria farmacéutica y agroquímica, entre otras. Además, su condición de líquido a temperatura y presión ambiente facilita su transporte y almacenamiento, y ya cuenta con una amplia red logística global. Actualmente, la mayor parte del metanol se produce a partir de gas natural y carbón, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero".

Por ello, explica que la planta de Magnon Green Energy "favorecerá la producción de metanol renovable (e-metanol), a base de CO2 biogénico que podrá ser utilizado directamente como combustible marítimo o para su transformación en combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés)".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2025
s/gja

Palabras clave