LOS MAGISTRADOS GARCIA ANCOS, JOAQUIN DELGADO Y MARTIN CANIVELL ESTUDIARAN LA QUERELLA CONTRA GARZON POR PREVARICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Gregorio García Ancos, Joaquín Martín Canivell y Joaquín Delgado decidirán si se admite a trámite o si finalmente se desestima la querella presentada contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por prevaricación presuntamente cometida durante la instrucción de una parte del "caso Egin".
Así lo ha decidido la la Sala Especial del Supremo, prevista en el arículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y compuesta por un total de 16 magistrados (el presidente del Alto Tribunal, los de sus cinco salas y los jueces más antiguo y más moderno de cada una de ellas), al rechazar la recusación contra García Ancos y Martín Canivell.
García Ancos y Martín Canivell fueron recusados por el juez de la Audiencia Provincial de Madrid Joaquín Navarro, quien, junto con el abogado Jesús Santaella, presentó una querella contra el magistrado de la Audiencia Nacional el paado 30 de abril de 1999, acusándole de ocho delitos de prevaricación (dictar resoluciones injustas a sabiendas) y uno de revelación de secreto, cometidos presuntamente durante su actuación en la investigación de una parte del "caso Egin".
Navarro consideraba que García Ancos y Martín Canivell no tenían la imparcialidad suficiente para estudiar el caso, por haber firmado un firmado un escrito en defensa y solidaridad con el magistrado Enrique Bacigalupo, a quien había criticado en un artículo de opinió titulado "Bula de oro para un prócer".
Para Navarro, el hecho de que ambos magistrados firmasen el escrito en defensa de Bacigalupo demostraba la "enemistad pública y manifiesta" que le tenían los recusados, al tiempo que estimaba que tal texto podía traducirse como una denuncia contra él.
Sin embargo, la Sala Especial considera que el hecho de que ambos magistrados firmasen el escrito en defensa de Bacigalupo debe entenderse como "un gesto convencional de solidaridad" con un compañero que se esimaba había sido "injustamente atacado".
Ahora, queda saber si la Sala de lo Penal decide admitir a trámite la querella contra Garzón, sobre la que la Fiscalía del Tribunal Supremo ya se pronunció, asegurando que no hay indicios de delito en la actuación del juez de la Audiencia Nacional en su investigación de una parte del "caso Egin".
HISTORIA DE UNA QUERELLA ANUNCIADA
La querella presentada por el abogado Antonio García Trevijano, en nombre de Navarro y de Santaella, está relacionada con unapieza separada que el juez Garzón abrió dentro de las investigaciones sobre el diario "Egin", registrado en julio de 1998.
En ese registro, se encontró, entre otras cosas, un documento en el que se transcribe una supuesta conversación entre el jefe del equipo de investigación de dicho rotativo, Pepe Rei, el juez Navarro y el abogado Santaella.
La pieza separada dio lugar a que una televisión privada anunciase que Navarro y Trevijano estaban siendo investigados por Garzón por los contactos que haban mantenido "con personas del entorno de ETA".
Garzón decidió archivar la pieza separada, después de que el Tribunal Supremo le dijese que no era competente y tras recibir el informe del fiscal solicitando el sobreseimiento libre de la misma.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2000
VBR