MAGDALENA ÁLVAREZ SE COMPROMETE A QUE EN 2012 EL 55% DE LOS ESPAÑOLES ESTÉN A 50 KILÓMETROS DE UNA ESTACIÓN DE AVE
- Anuncia que en esa fecha no habrá puntos negros en las carreteras estatales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se comprometió hoy a que al final de la actual legislatura, en 2012, España contará con 3.000 kilómetros de líneas de alta velocidad, que permitirán que el AVE llegue a 30 ciudades, dejando al 55% de la población a menos de 50 kilómetros de una estación.
Esto representa 1.300 kilómetros más que en la actualidad y que el AVE llegue a 11 nuevas ciudades. Algunas de estas nuevas ciudades AVE serán Burgos, León, Albacete, Cuenca, Valencia o Cádiz.
Así lo anunció Álvarez durante su primera comparecencia de la legislatura en la Comisión de Fomento del Congreso, en la que presentó las líneas básicas de actuación de su departamento.
La ministra indicó que su departamento "seguirá elevando la inversión en línea con lo previsto en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) priorizando el menor impacto medioambiental, la cohesión territorial y el impulso de la competitividad de las empresas españolas".
En dicha legislatura, según Álvarez, "el ferrocarril volverá a ser una prioridad", hecho que queda demostrado si se tiene en cuenta que absorberá el 50% de las inversiones del PEIT.
De hecho, en 2010 España será el país del mundo con más kilómetros de obras de alta velocidad y en 2012 el país con más líneas en servicio. En ese momento, además de los 3.000 kilómetros operativos habrá otros 2.200 en obras.
En cuanto a la red convencional de ferrocarril, Fomento prevé la renovación de 620 kilómetros de vía y de 350 kilómetros de catenaria, así como la eliminación de pasos a nivel. La ministra también se comprometió al impulso de cercanías y del transporte de mercancías.
PLAN DE ACCESIBILIDAD
Por otro lado, el Ministerio impulsará un Plan de Accesibilidad del Material Móvil, para "lograr la igualdad efectiva de las personas con movilidad reducida", explicó Álvarez.
Para ello, invertirá 300 millones de euros para que en 2012 sean accesibles el 100% de los trenes de alta velocidad y larga distancia, el 94% de los de media distancia y el 90% de los de cercanías.
Con respecto a los convoyes que no serán accesibles, Álvarez indicó que se trata de trenes que estarán a punto de ser retirados y de ser sustituidos por nuevos trenes que sí serán accesibles. Con ello, Fomento adelantará 10 años el plazo exigido por un real decreto de accesibilidad aprobado en 2007.
En materia de carreteras, además de construir 1.500 kilómetros de nuevas autovías, Fomento se centrará en la mejora de las ya existentes, para finalizar la legislatura con todas las autovías con los mayores estándares de calidad.
De los 2.130 kilómetros que deben mejorarse, 1.000 ya están en obras, 520 se iniciarán entre 2008 y 2009 y 610 en 2010.
PUNTOS NEGROS
Asimismo, Magdalena Álvarez se comprometió a acabar con los tramos de concentración de accidentes en las carreteras, los conocidos como "puntos negros", y a renovar los guardarrailes.
En esta legislatura, según la ministra, se eliminarán 776 puntos negros, que unidos a los 498 eliminados en la legislatura anterior acabarán con todos los detectados.
En cuanto a aeropuertos, Álvarez señaló que la prioridad será la potenciación del aeropuerto de El Prat, para favorecer su condición de hub para vuelos intercontinentales, y el impulso de aeropuertos de zonas turísticas, como Canarias, Baleares, Valencia, Alicante y Málaga. También contempla la creación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Asimismo, Álvarez destacó el compromiso adquirido por Fomento con el Cermi para la protección de los derechos de los pasajeros con discapacidad. Para ello, anunció que se incrementarán las inspecciones para controlar que las compañías cumplen la normativa y se mejorará el procedimiento sancionador.
En cuanto a puertos, las prioridades son la mejora de la intermodalidad entre los puertos y el ferrocarril y la carretera y el incremento de la seguridad.
Finalmente, anunció la creación del Foro de la Movilidad, órgano en el que se canalizarán las relaciones entre la Administración central, el resto de administraciones, las instituciones empresariales y los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2008
CAA