LA MAESTRANZA, PRIMERA PLAZA DE TOROS DEL MUNDO ACCESIBLE PARA CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONCE, la Junta de Andalucía y la empresa Pagés, gestora de la plaza de la Maestranza, han firmado hoy un convenio de colaboración para facilitar la participación de las personas ciegas y deficientes visuales en los festejos taurinos que se celebren en la plaza sevillana que, en la práctica, convierte a la Maestranza en la primera plaza de toros del mundo accesible para personas ciegas.
Las primeras corridas de toros accesibles para ciegos y deficientes visuales, en sistema de audiodescripción serán la del sábado 29 de abril, 14 del abono, con Miguel Abellán, Antonio Barrera y Luis Bolívar en el cartel; y la de la tarde del domingo 30, en la que torearán José Prado "El Fundi', Juan José Padilla y Javier Valverde.
Según el acuerdo firmado hoy, la ONCE elaborará los rótulos interiores direccionales y los indicativos para que sus afiliados puedan acceder a su información en condiciones de igualdad con el resto del público.
El convenio prevé que la ONCE edite planos en relieve de la plaza orientativos de uso individual a los afiliados que lo soliciten y facilite en formato accesible, en braille o soporte informático, el programa anual de festejos de la plaza. También elaborará los programas individuales para cada festejo.
La ONCE proporcionará también medios humanos y técnicos para la instalación del sistema de audiodescripción en los festejos celebrados en la Maestranza e impartirá cursos de formación en las pautas de trato y acompañamiento de personas con discapacidad.
ACUERDO PIONERO
Este acuerdo de cooperación es pionero por su contenido y alcance, según destacó el delegado de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles.
A su juicio, el convenio encierra un simbolismo especial porque, por primera vez, hace accesible la fiesta taurina "que forma parte del patrimonio cultural de nuestro país y de nuestra identidad como pueblo" y porque contribuirá a remover los obstáculos y a eliminar las barreras que impedían su disfrute a las personas ciegas y deficientes visuales.
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Demetrio Pérez, destacó el carácter innovador del acuerdo en el escenario taurino de España.
"Trata de normalizar el acceso de los ciegos a la gran plaza del mundo en materia taurina", afirmó Pérez. En su opinión, el convenio permitirá a los discapacitados visuales conocer "todo lo que significa una tarde de toros en Sevilla".
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2006
A