Los madrileños podrán admirar juguetes y libros desde 1850 ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Mercdo Puerta de Toledo acoge desde hoy y hasta el próximo 10 de enero la exposición "Jugando, jugando... hacemos Historia", que recoge la evolución de los juguetes desde 1850 hasta nuestros días.

La muestra, inaugurada por el consejero de Educación y Cultura de la CAM, Jaime Lissavetzky, incluye diferentes juguetes y otros objetos de ocio, desde las tradicionales muñecas de porcelana de finales del siglo XIX y los soldaditos de plomo hasta zootropos, caleidoscopios y trenes eléctricos.

Entre los jugetes más antiguos y llamativos destacan una muñeca de cera, realizada en 1870, que representa a Isabel I de Inglaterra y un visor estereoscópico francés de 1910, con fotografías eróticas femeninas de la época.

La sala alberga también una representación de los libros más leídos por los niños desde 1850 hasta hoy, que parten de los manuales moralizantes de la época, como "La Escuela y la Patria" (1870) y "La buena Juanita" (1920), hasta las primeras publicaciones de Walt Disney en español o comics como Flechas Pelayo", "Florita", "Pumby", "El cosaco verde" o "Capitán Trueno".

La exposición intenta, según Lissavetzky, "recordar a padres y a maestros la función educativa de los juguetes y la necesidad natural de jugar, tanto en niños como en mayores".

Todos los visitantes a la exposición podrán solicitar una pequeña guía explicativa de los juguetes más apropiados para cada edad, de acuerdo con los verdaderos deseos, apetencias y necesidades de los chavales, al margen de la publicidad, la masificaión o los intereses de las personas adultas.

SEMANA DEL JUGUETE

Por otro lado, el Centro Cívico "Alberto Sánchez" de Madrid acoge desde hoy y hasta el próximo día 15 "La semana del juguete", donde los pequeños podrán participar en talleres y juegos y asistir a representaciones de teatro, magía y malabarismos.

La apertura de estas exposiciones coincide con el inicio de la campaña "Aprende a jugar, aprende a vivir", que varias organizaciones sociales, sindicales y políticas han puesto en marcha e Madrid para sensibilizar a los ciudadanos sobre la influencia negativa que muchos de los actuales juguetes tienen sobre los pequeños.

Según María José Sanz, portavoz de la Coordinadora "Aprende a jugar, aprende a vivir", el juguete debe fomentar la cooperación, la creatividad, la igualdad, la paz y la solidaridad, y no la competencia, la pasividad, el sexismo, la violencia o la discriminación.

Los responsables de la coordinadora consideran alarmante la fabricación y publicidad de juguetes que reuerzan los estereotipos sexistas, así como el permanente contacto de los niños con la violencia, la destrucción y la guerra a través de juguetes, películas y dibujos animados.

Esta plataforma ha hecho un llamamiento a los profesores para que se sumen a la campaña y fomenten entre los alumnos los juegos que impliquen cooperación, creatividad e igualdad.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1991
F