LOS MADRILEÑOS PAGARÁN UNA NUEVA TASA POR BASURA EN 2009, QUE PARA LA MAYORÍA SERÁ DE 59 EUROS AL AÑO
- El Ayuntamiento ingresará 169 millones de euros anuales por este impuesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los madrileños pagarán a partir de 2009 una nueva tasa por la recogida y gestión de basuras, que será, para la mayoría de las familias, de 59 euros al año, según la nueva ordenanza que aprobará el Ayuntamiento el próximo viernes en el marco de los Presupuestos del consistorio para 2009.
La nueva ordenanza fue presentada hoy por la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, y el delegado de Hacienda, Juan Bravo, que justificaron la medida en la necesidad del Ayuntamiento de obtener recursos ante la crisis y en el cumplimiento del principio de la Unión Europea de que "quien contamina, paga".
Bravo indicó que el Ayuntamiento prevé ingresar 169 millones de euros anuales por esta tasa, que también se cobrará al sector no residencial (comercial, hostelería, industrial y otros), lo que representa un 95% del coste del servicio de recogida y gestión de residuos urbanos en Madrid.
Para las viviendas, la tasa se calcula en función de su valor catastral y tiene en cuenta también la capacidad económica de las familias, dejando exentas a las personas de rentas bajas. No pagarán este impuesto las familias con dos personas empadronadas en el domicilio cuyos ingresos no superen los 632 euros al mes, los 790 euros al mes con cuatro personas empadronadas y los 1.050 euros con más de cinco personas.
Para la vivienda media en Madrid (de 90 metros cuadrados) la tasa supondrá 59 euros anuales, pudiendo llegar el impuesto a 190 euros al año para las viviendas con un valor catastral entre 150.001 y 1.000.000 de euros.
Según Bravo, la mayoría de las viviendas madrileñas (casi el 58% del total) no pagarán más de 59 euros por este servicio, y un 5,2% abonarán 190 euros. Las viviendas vacías también pagarán la tasa.
Bravo indicó que la cuantía de la tasa podrá reducirse hasta un 5% si se domicilia el recibo, si bien esta rebaja no se aplicará en 2009 al tratarse del primer año. El delegado explicó que el impuesto se cobrará en 2009 a partir de abril y hasta el mes de noviembre, y a partir de 2010 se emitirá junto con el recibo del IBI, con la posibilidad de fraccionar el pago y con la bonificación por domiciliación.
SECTOR NO RESIDENCIAL
Para las actividades no residenciales, la tasa, además del valor catastral de los locales, tendrá en cuenta los residuos generados. Un comercio tipo pagará en torno a 54 euros al año y también podrá reducirlo un 5% en caso de domiciliación.
Bravo aseguró que la mitad de los comercios (el pequeño comercio) pagará 23 ó 54 euros, y que para el 70% no superará los 95 euros anuales, pudiendo llegar este impuesto hasta los 701 euros.
Las empresas que cuenten con un sistema de recogida de residuos propio debidamente autorizado por la Comunidad de Madrid tendrán una bonificación del 90% en esta tasa. Además, están exentos del pago de este impuesto los colegiospúblicos y concertados, las entidades sin ánimo de lucro y las entidades de investigación.
Además, según el delegado de Hacienda, el Ayuntamiento se compromete a reducir la cuantía de esta tasa si se consigue reducir el coste del servicio de recogida y gestión de residuos. Cada tres años se hará una memoria y, "si baja el coste del servicio, se repercutirá en la cuantía de la tasa", aseguró.
Bravo justificó la recuperación de esta tasa, que ya se cobró en Madrid antes de implantarse el IBI, en 1990, en los problemas de financiación y la caída de los ingresos de todas las Administraciones públicas, en especial de los ayuntamientos, como consecuencia de la crisis.
Llegó a decir que "sin la crisis económica, quizá hubiéramos podido mantenerlo (el servicio de gestión de residuos) gratuito, pero tarde o temprano, por imperativo de la Unión Europea, debería haberse establecido". Bravo aseguró que no se crearán más nuevas tasas en 2009 y que las ya existentes se actualizarán conforme al IPC del último año.
INFERIOR A LA DE OTRAS CIUDADES
Insistió en que esta tasa ya se paga en muchas ciudades europeas y españolas, y dijo que es inferior a la que se paga en otras localidades, como Girona (133 euros para una vivienda media), Palma de Mallorca (108), Castellón (84), Burgos (81), Córdoba (72), Cádiz (62) y La Coruña (61 euros). En el caso de Barcelona, dijo que no cobra esta tasa, pero que su IBI es más alto y, además, recibe más transferencias del Estado.
Además, declaró que esta tasa de basura es "perfectamente asumible" si se compara con lo que se paga al mes por el enganche de servicios como la luz (139,6 euros al año), el agua (84,6) o el gas (140,7 euros).
Bravo rechazó las críticas de la oposición a esta tasa y negó que se incluyera en el IBI cuando se implantó este impuesto, ya que hubo un intento de hacerlo, pero fue declarado inconstitucional.
Recordó al portavoz del PSOE, David Lucas, que cuando era concejal de Hacienda en Getafe, en 2001, implantó la tasa de basura en este municipio, y "no lo digo como elemento de crítica, porque es una tasa adecuada y justa", aseguró.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2008
A